Así es la mega nave espacial que China planea construir para conquistar el espacio

En los últimos años, China ha mostrado una enorme ambición en el ámbito aeroespacial. Logró conseguir varios hitos: llegar a la parte oculta de la Luna, recolectar muestras lunares y traerlas de vuelta a la Tierra, y aterrizar en Marte con un robot.
Para este año, China se volvió a posicionar ante los ojos del mundo aeroespacial tras iniciar la construcción de su estación espacial que, por si fuera poco, ahora ha mostrado intenciones de equipar una megaestructura espacial “ultragrande que abarca kilómetros”.
El proyecto forma parte de una convocatoria más amplia de propuestas de investigación de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, un organismo de financiación gestionado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología del país. El esquema de investigación publicado en el sitio web de la fundación describe estas enormes naves espaciales como “un importante equipo aeroespacial estratégico para el futuro uso de los recursos espaciales, la exploración de los misterios del universo y la vida a largo plazo en órbita”.

Para muchos esto puede ser únicamente un tema que se ve en películas de ciencia ficción, pero el ex jefe de tecnología de la NASA, Mason Peck, dijo que la idea no es del todo descabellada y que el desafío es más una cuestión de ingeniería que de ciencia fundamental.
“Creo que es totalmente factible”, dijo Peck, ahora profesor de ingeniería aeroespacial en la Universidad de Cornell, a Live Science. “Yo describiría los problemas aquí no como impedimentos insuperables, sino más bien problemas de escala”. Peck considera como mayor desafío a los precios, debido al enorme costo de lanzar objetos y materiales al espacio.
El ex jefe de tecnología de la NASA también mencionó que una gran nave espacial supone grandes problemas, como la altitud a la que debe orbitar, los niveles de radiación y el alto gasto de combustible para corregir su órbita.
Para entrar en contexto, la Estación Espacial Internacional tiene 109 metros y según la Agencia Espacial Europea (ESA) el coste de la Estación Espacial Internacional, incluidos los costes de desarrollo, montaje y funcionamiento durante 10 años, asciende a 100.000 millones de euros (177.66 millones de dólares). Esta cifra se reparte en diferentes países miembros como Estados Unidos, Rusia, Canadá y Japón.
La construcción de algo 10 veces mayor supondría un esfuerzo incluso para el presupuesto nacional más generoso, aunque dependerá mucho del tipo de estructura que planeen construir los chinos, dijo Peck. “Si estamos hablando de algo que es simplemente largo y no demasiado pesado, entonces es una historia diferente”.
De momento se trata tan solo de una invitación de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China a científicos para que investiguen nuevos métodos de diseño ligero que puedan limitar la cantidad de material de construcción que hay que poner en órbita, así como nuevas técnicas para ensamblar con seguridad esas enormes estructuras en el espacio.
El estudio de viabilidad de la mega nave espacial tendría una duración de cinco años y un presupuesto 2,3 millones de dólares.
El esquema de investigación fue publicado en el sitio web de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China.
Pingback: Se construye microchip con alas, el más pequeño creado por la humanidad. – Noticias Enséñame de Ciencia