Estas serán las 61 nuevas estaciones del Metro para el 2030
Con la población en constante crecimiento, cada vez las ciudades se expanden más a las áreas rurales y el medio de transporte no abastece las necesidades de los capitalinos.
El uso masivo del vehículo privado en los últimos años, ha provocado el colapso de las ciudades y las hace más sucias y más ruidosas. Por eso el transporte público es la alternativa idónea para mejorar la movilidad urbana y evitar en gran medida las retenciones y atascos.
Entre los grandes beneficios que tiene usar el transporte público, se encuentra una menor contaminación auditiva y ambiental, además resulta más económico que el vehículo privado y en muchos casos, minimiza el tiempo de traslado.
En la Ciudad de México, el metro la columna vertebral de la movilidad en la zona metropolitana del valle de México desde hace casi 5 décadas, su notabilidad radica en ser un transporte de gran capacidad, con recorridos subterráneos y superficiales.
Al ser un transporte eléctrico, representa altos índices de ahorro de energía que cualquier otro medio de combustión, lo cual lo convierte en un modo sustentable, además de ser económico para los usuarios.
Debido a los recientes inconvenientes que se han registrado en diversas líneas, el Gobierno de la Ciudad de México busca hacer mejoras y como parte de ello, un ambicioso plan busca incrementar hasta un 35 % las rutas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) para el año 2030.
En la actualidad, El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad del Metro es uno de los medios más utilizados diariamente por los capitalinos. Cuenta con un total de 12 Líneas y dos rutas férreas; sin embargo, el incremento poblacional de la capital ha creado la necesidad no solo mejorar su funcionamiento, sino también ampliar su extensión para conectar más puntos del gran valle de México.
Es por eso que, el Gobierno de la Ciudad de México llevará a cabo un proyecto denominado como «Plan Maestro del Metro», en el que se pretende la construcción de 61 nuevas estaciones, con un total de 78 kilómetros de vía para el año 2030.
De acuerdo al Plan Maestro del Metro, las líneas 4, 5, 6, 8, 9, 12 y las letras A y B serán las rutas en donde se distribuirán las 61 nuevas estaciones previstas.
- La Línea A se ampliará 6 estaciones más, de La Paz a Chalco con una longitud de 13.19 km nuevos.
- La Línea B se ampliará 2 estaciones más, de Buenavista a Colegio Militar con una longitud de 2.04 km nuevos.
- La línea 4 se ampliará de Santa Anita a Periférico, serán 9.28 km más y 10 estaciones nuevas.
- Además, la Línea 4 también se ampliará de Martín Carrera a Tepexpan, con una longitud de 25.59 km 21 estaciones más.
- La Línea 5 se ampliará de Politécnico a Tlalnepantla. Serán 6.48 km y 6 estaciones nuevas.
- La línea 6 se ampliará de Martín Carrera a Villa de Aragón. Longitud de 5.69 km y 5 estaciones más.
- La línea 8 se ampliará de Garibaldi a La Raza, con una longitud de 3.16 km. Tendrá 3 estaciones nuevas.
- También en línea 8 habrá una ampliación de Constitución de 1917 a Santa Marta. Longitud de 7.05 km nuevos y 4 estaciones más.
- La línea 9 se ampliará de Tacubaya a Observatorio. Longitud de 1.46 km; tendrá 1 estación más.
- En línea 12 se ampliará de Mixcoac a Observatorio, con una longitud de 4.10 km más 3 estaciones nuevas.
Con la ampliación de estas rutas, se pretende que exista un mejor flujo de usuarios y las líneas más utilizadas ya no se saturen.