Niña de 7 años es diagnosticada con cáncer de mama, el primer caso reportado en su tipo
El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, por lo que la Organización Mundial de Salud (OMS), realiza muchas campañas para dar a conocer esta enfermedad, su incidencia y algunas medidas de prevención.
Una niña de 7 años fue diagnosticada con este padecimiento y ha causado mucha preocupación a lo especialistas en oncología. Para abordar este tema, es necesario comentar sobre esta enfermedad y su causas.
¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células de la mama. Es uno de los tipos de cáncer más comunes en las mujeres y puede afectar a cualquier persona con mamas, incluidas las mujeres transgénero y los hombres. Los síntomas incluyen un bulto en la mama, cambios en la textura de la piel, secreción del pezón y dolor en la mama. El cáncer de mama se puede diagnosticar mediante una amplia variedad de pruebas, como la mamografía, la biopsia, marcadores tumorales y la resonancia magnética. El tratamiento incluye cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapias hormonales, y se determina en función del estadio y del tipo de cáncer. La prevención incluye hacer cambios en el estilo de vida, como mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente y limitar el consumo de alcohol. También es importante hacerse un autoexamen de las mamas y acudir al médico para una evaluación regular. Con un tratamiento temprano y un seguimiento adecuado, la mayoría de las personas con cáncer de mama pueden vivir muchos años con una buena calidad de vida.
El caso de una niña con cáncer de mama
Recientemente se reportó el caso de una niña de nombre Maura de origen chilena, quien a sus 7 años fue diagnosticada con cáncer de mama, este hecho ha conmocionado al mundo, pues es la primera vez que una niña de esa edad es diagnosticada con esta enfermedad.
Su madre, de nombre Patricia Muñoz, mencionó que los síntomas aparecieron cuando la pequeña apenas tenía 5 años y le encontró una bola en el pecho. Este hecho causó alarma en la madre y posteriormente la llevó con el especialista, después de varias pruebas, el diagnóstico fue confirmado.
Los expertos estiman que su caso es 1 entre 400 millones, es decir, que es muy poco frecuente que suceda.
El tratamiento realizado para su caso en particular fue la mastectomía de mama izquierda, esto con información de ForoTV.
Factores de que predisponen al cáncer de mama
Estos son algunos factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de mama:
Edad: el riesgo de cáncer de mama aumenta a medida que la persona envejece.
Antecedentes familiares: las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama tienen un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Historial de cáncer de mama: las mujeres que han tenido cáncer de mama en el pasado tienen un mayor riesgo de desarrollarlo nuevamente.
Genética: ciertos genes, como BRCA1 y BRCA2, aumentan el riesgo de cáncer de mama.
Factores hormonales: la exposición prolongada a hormonas femeninas, como la estrona, aumenta el riesgo de cáncer de mama.
Estilo de vida: factores como el consumo de alcohol, la inactividad física y la obesidad pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama.
Radiación: la exposición a niveles elevados de radiación puede aumentar el riesgo de cáncer de mama.
Es importante tener en cuenta que tener uno o más de estos factores de riesgo no significa necesariamente que una persona desarrollará cáncer de mama, y muchas mujeres con cáncer de mama no tienen ninguno de estos factores. Por lo tanto, es importante hablar con un médico para determinar el riesgo individual y recibir una evaluación adecuada. La autoexploración es una medida preventiva muy importante.