¡Abríguese! Frente frío azotará a México mañana con fuertes lluvias y temperaturas de -15 °C

El frente frío número 30 circuló en territorio mexicano estos días, extendiéndose como estacionario sobre el Golfo de México hoy 9 de febrero, ocasionando lluvias fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Sin embargo, un nuevo frente frío azotará México a partir de mañana.

El frente frío número 31 llega este viernes 10 de febrero, el cual se desplazará rápidamente por el litoral del Golfo de México y originará lluvias intensas a torrenciales con descargas eléctricas en Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Campeche, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). También es probable que caiga nieve y/o aguanieve en elevaciones superiores a los 4000 m.s.n.m., en zonas del Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Para mañana se prevé que el nuevo frente frío produzca lluvias puntuales torrenciales en Chiapas y Tabasco, intensas en Veracruz, Oaxaca y Campeche, muy fuertes en Puebla y Yucatán, así como fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Quintana Roo. En todas estas lluvias se espera que estén acompañadas de descargas eléctricas, además de posible caída de granizo. Existe riesgo de que el evento provoque incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones, por lo que es importante tomar precauciones.

“La masa de aire polar que impulsa al frente, originará nieblas y un marcado descenso de la temperatura en el norte, noreste, oriente y gradualmente el centro del país, además de evento de “Norte” fuerte a muy fuerte en las costas del Golfo de México e Istmo de Tehuantepec”, escribe el SNM en su sitio web. “Finalmente, se pronostican condiciones para la caída de nieve o aguanieve en cimas montañosas con elevaciones superiores a los 3,500 msnm del centro y oriente de México (Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Cofre de Perote, Sierra Negra, La Malinche y Pico de Orizaba)”.

Pronóstico de lluvias el 10 de febrero de 2023:
  • Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Chiapas y Tabasco.
  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz, Oaxaca y Campeche.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Puebla y Yucatán.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Morelos.
Pronóstico de temperaturas máximas para el 10 de febrero de 2023:
  • De 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán.
  • De 30 a 35 °C: Sonora, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
Pronóstico de temperaturas mínimas para el 10 de febrero de 2023:
  • De -15 a -10 °C con heladas: zonas montañosas de Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila.
  • De -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Zacatecas.
  • De -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Nuevo León, San Luis Potosí y Aguascalientes.
  • De 0 a 5 °C con posibles heladas: zonas montañosas de Baja California, Tamaulipas, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
¿Cuál es el pronóstico meteorológico para el 11 de febrero?

El frente frío número 31 se extenderá con características de estacionario sobre la Península de Yucatán y el sureste mexicano, ocasionando lluvias intensas a torrenciales en zonas Tabasco y Chiapas, así como muy fuertes en Veracruz, Oaxaca y Campeche, dice el SMN. Para cuando caiga la noche del 11 de febrero un nuevo frente frío ingresará sobre el noroeste del país e interaccionará con un vórtice de núcleo frío y con las corrientes en chorro polar y subtropical, generando descenso de temperatura y rachas fuertes de viento de 60 a 80 km/h en Baja California, Sonora y Chihuahua.

Brandon Córdova

Redactor de ciencia para Enséñame de Ciencia y comunicador científico en Somos Cosmos. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: