¡Última hora! Asciende la cifra de víctimas que dejó a su paso el terremoto que sacudió al pueblo de Turquía y Siria
El mundo se encuentra en solidaridad con el pueblo de Turquía y Siria, donde dos potentes terremotos de magnitud 7,8 y 7,5, respectivamente, dejaron sentir la fuerza de la naturaleza, cobrando la vida de más de 7,000 personas.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), en las provincias del sureste de Turquía y el norte de Siria, se presentó actividad sísmica durante 30 segundos alrededor de las 4:17, hora local, al que ha seguido otro movimiento situado a unos 80 kilómetros al norte, de una magnitud de magnitud 7,5.
Durante la madrugada del lunes 6 de febrero, un fuerte terremoto sacudió 10 provincias turcas que han sido declaradas como zona de desastre. De acuerdo a Recep Tayyip Erdogan, presidente de dicho país, «es el peor desastre que ha vivido el país en el último siglo, después del terremoto de 1939 en Erzincan».
Los daños generados por el terremoto fueron tan severos que, el gobierno turco, ha previsto que las provincias más afectadas permanezcan como zona de desastre, al menos por tres meses.
De acuerdo a la actualización de los datos, la cifra de personas que perdieron la vida asciende a 7 mil 626. En un comunicado, el vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay, dijo que al menos 5.894 personas han muerto y 34.810 han resultado heridas en Turquía.
Ante la situación de catástrofe que se está viviendo en el sur y norte de estas naciones, el Secretario General de las Naciones Unidas, expresó «mi corazón está con el pueblo de Turquía y Siria en este momento trágico», reiterado el compromiso de la organización en apoyo a las tareas de respuesta, mientras que los equipos de dicha institución evalúan las necesidades y presencia de apoyo.
Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud, OMS, advirtió que «los mapas muestran que 23 millones de personas están expuestas, incluyendo cinco millones de personas vulnerables», ante el fuerte terremoto y alertó que, el número de víctimas se puede multiplicar.
¿Por qué se considera esta zona como una de las más sísmicas?
Esta región está en latente riesgo, debido a que la placa tectónica de Anatolia hace contacto con la placa arábiga, a una profundidad de 7 kilómetros, una región considerada como una de las zonas sísmicas más activas del mundo.
Este no es el primer sismo catastrófico que deja un gran número de muertos en esta región. Durante 1999, un fuerte terremoto de magnitud 7.4 en la escala de Richter, cobró a su paso, 17,000 vidas; en el 2011, otros dos fenómenos de esta índole, dejaron un saldo de 700 muertos, en 2020, 26 muertes y más de 800 heridos.
El saldo de estos terremotos, ha dejado decenas de muertos, personas desaparecidas, un número alto de heridos, hospitales severamente dañados en infraestructura, junto con otros edificios que se mantienen en pie, sin embargo, las imágenes son devastadoras, al ver como estas provincias se encuentran bajo los escombros.
Los gobiernos de diferntes países (incluyendo México), no han tardado en mostrar su apoyo y solidaridad, mandando equipo de rescate y organizando brigadas, sabiendo que el tiempo es fundamental para salvar un mayor número de vidas.