Ocho veces más caliente que el Sol: El “sol artificial” chino acaba de batir el récord mundial de fusión de plasma

China se vuelve a posicionar en la cima con su joven “sol artificial”, ahora ha logrado batir un récord importante de fusión de plasma. Según el Instituto de Física de Plasma, el tokamak experimental superconductor avanzado (EAST), o el “sol artificial” chino ha mantenido un bucle de plasma sobrecalentado a una temperatura de 70 millones de grados Celsius158 (millones de grados Fahrenheit) durante 1.056 segundos.
El tokamak superconductor avanzado experimental (EAST) había establecido previamente otro récord en mayo de 2021, al funcionar durante 101 segundos a 120 millones de grados Celsius. El sol real alcanza en su núcleo temperaturas de 15 millones de grados Celsius, lo que significa que el “sol artificial” de China se calentó 8 veces más.
“Logramos una temperatura de plasma de 120 millones de grados Celsius durante 101 segundos en un experimento realizado en el primer semestre de 2021. Esta vez, el funcionamiento del plasma en estado estable se mantuvo durante 1.056 segundos a una temperatura cercana a los 70 millones de grados Celsius, sentando una sólida base científica y experimental para el funcionamiento de un reactor de fusión”, dijo en un comunicado Gong Xianzu, investigador del Instituto de Física de Plasma de la Academia China de Ciencias (ASIPP), encargado del experimento realizado en Hefei, capital de la provincia oriental china de Anhui.
En el “sol artificial” del ASIPP, rompió el récord anterior establecido por el tokamak Tore Supra de Francia en 2003, donde el plasma en un circuito enrollado permaneció a temperaturas similares durante 390 segundos.
“ASIPP cuenta con un equipo perfecto. Nos enfrentaremos a las dificultades por muy duras que sean”, dijo el profesor Yuntao SONG, director general de la ASIPP. (Reportaje de Yuanli XING)
La Agencia de Noticias Xinhua explica en un comunicado que, a diferencia de los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural, que corren peligro de agotarse y suponen una amenaza para el medio ambiente, las materias primas necesarias para el “sol artificial” son casi ilimitadas en la Tierra. Por ello, la energía de fusión se considera la “energía definitiva” ideal para el futuro de la humanidad.
El proceso de fusión nuclear ocurre naturalmente en el corazón de las estrellas, donde la alta presión y temperatura aprietan los núcleos atómicos con tanta fuerza que se fusionan para formar nuevos elementos. Dado que un núcleo de helio es menos masivo que los cuatro núcleos de hidrógeno que se fusionan para formarlo, el exceso de masa se irradia en forma de calor y luz. Aquí en la Tierra, los científicos intentan replicar las condiciones que se encuentran en el interior de las estrellas, por tanto, no es una tarea sencilla y todavía queda un largo camino por recorrer. El objetivo final es conseguir una fuente de energía limpia casi ilimitada.
Si te gustó este artículo, también te puede interesar: ¡Por fin! Una reacción de fusión ha generado más energía de la que absorbe el combustible
El comunicado fue publicado el 31 de diciembre de 2021 en el sitio web del Instituto de Física de Plasma de la Academia China de Ciencias (ASIPP).