Hormigas que “curan” a los árboles cuando estos son dañados, descubierto por estudiantes de secundaria.
Las hormigas son un grupo de insectos organizados, que han destacado por su naturaleza tan productiva y su resistencia ante distintas situaciones.
Entre las relaciones simbióticas que llegan a presentar; una de ellas, muy conocida, es con las acacias, ya que el género de hormigas Pseudomyrmex, utiliza unas estructuras formadas en la planta a manera de espinas, pero que realmente son cámaras dónde las hormigas habitan y estás le brindan protección contra los herviboros que quieran comerla.
A este tipo de relación se le conoce como simbiosis mutualista y es común encontrarlas en la naturaleza.
Actualmente, y por accidente, se descubrió otra relación hormiga-planta, en Panamá, específicamente en un árbol del género Cecropia, ya que en un caso similar a las acacias, se observó que las hormigas Azteca alfari, viven dentro de él y no sólo eso, sino que se encargan de reparar sus hogares cuando estos se ven afectados.
El curioso caso de un estudiante de secundaria que disparó una bola de arcilla contra el árbol dejandolo perforado de lado a lado, increíblemente cerró su agujero en menos de 24 horas.
Esto ocasionó interés en el estudiante Alex Wcislo, lo que procedió a ser una investigación en conjunto con cinco de sus compañeros de clase.
Cuando ellos agujeraban otros árboles de este género notaban que al igual que el primero las hormigas reparaban el daño en poco tiempo.
Por ello sus experimentos fueron redactados y publicados en un programa de voluntariado del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá.
William Wcislo, etologo del STRI menciona “me impresionó cómo los estudiantes desarrollaron una forma sencilla de probar la idea de que las hormigas reparan los daños en su hogar”.
Gracias a este estudio, ha sido bien definida la relación simbiótica mutualista que se presenta en esta especie de hormiga con relación a este género arboreo, ya que las hormigas harán todo lo posible para defender a los árboles contra los herbívoros, ya que estos buscan las secreciones aceitosas nutritivas a base de las hojas de esta planta, sin embargo al brindar refugio dentro de tallos huecos a estás “pequeñas amigas”, les protege contra la herbivoría.
Es novedoso mencionar que las observaciones aquí detalladas eran desconocidas, ya que si bien se sabía la protección que generaban las hormigas, no era de nuestro conocimiento las reparaciones que estás hacen al árbol.
Se describe que esto sucede con mayor frecuencia en dónde las hormigas colocan a las crías, ya que se encuentran en peligro su refugio.
“El razonamiento detrás del comportamiento de reparación de agujeros podría deberse a que un agujero en la pared expone las etapas inmaduras vulnerables de las hormigas a patógenos externos, depredadores o cambios en otros parámetros ambientales”, describieron los investigadores en su nuevo artículo publicado.
La información fue publicada en la revista Journal of Hymenoptera Research.