Un asteroide “potencialmente peligroso” está a punto de pasar por la Tierra

Los astrónomos capturaron el asteroide (7482) 1994 PC1 durante un sobrevuelo de la Tierra en 1997. La roca espacial aparece como un rastro debido a su movimiento aparente muy rápido. Imagen a través del Observatorio Astronómico Sormano en Italia.

La semana que viene, un asteroide rocoso catalogado como “potencialmente peligroso” por sus dimensiones y frecuentes visitas cercanas a nuestro planeta, pasará cerca de la Tierra. 

Dicho cuerpo celeste tiene un diámetro aproximado en un kilómetro, lo cual lo convierte en un objeto de importancia y vigilancia, pero tiene por qué preocuparse, pues el acercamiento más cercano que tendrá lugar en unos días, será de 1.93 millones de kilómetros (es decir, más de 5 veces la distancia que separa la Tierra de la Luna). Además, los cálculos de su trayectoria tiene un margen de error de 133 kilómetros, lo que significa que no hay riesgo de que colisionemos con este asteroide en el corto plazo. de su visita. 

Por el contrario, este evento podría ser de importancia observacional para aquellos aficionados a la astronomía, pues si bien será muy tenue su vista como para ser observado a simple vista o con binoculares, podrá ser visible con la ayuda de telescopios poco potentes, de acuerdo con el sitio web EarthSky.org. De acuerdo con datos de diversas agencias espaciales, la aproximación más cercana tendrá lugar el 18 de enero a las 21:51 UTC (4.51pm EST), y viajará a una velocidad de 19.56 kilómetros por segundo en relación con la Tierra, lo cual significa que será muy similar su apariencia a una estrella del firmamento nocturno.

Conocido como asteroide (7482) 1994 PC1, esta peculiar roca espacial fue descubierta por primera vez en 1994 por el astrónomo Robert McNaught en el Observatorio Siding Spring, en Australia. Su acercamiento más cercano se tiene reportado hace 89 años, en 1933, cuando estuvo a 1.1 millones de kilómetros de distancia de la Tierra, y se piensa que no veremos un acercamiento como el que está por ocurrir  hasta el 2105.

Posición del asteroide (7482) 1994 PC1 1 de enero (Tomruen / Wikimedia, CC BY 4.0)

Así que ya lo sabes, tienes una cita con la observación astronómica la próxima semana, y respecto a preocupaciones por una posible colisión, puedes estar totalmente tranquilo, pues se ha calculado una probabilidad de que asteroides de este tipo colisionen con la Tierra cada 600,000 años, aproximadamente. 

Alan Steve Nájera Cortés

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: