Los cazadores-recolectores manejaban la herrería desde hace más de 2000 años.

Los seres humanos que comenzaban a colonizar los sitios cercanos a cuerpos acuíferos y cultivar las distintas especies de plantas, se asentaron a comparación de su ascendencia que tendían a ser nómadas.

Los hechos conocidos se remontan a un consecuente desarrollo de herramientas y uso de los metales que comenzaron a ser forjados para ser de uso en las diferentes actividades.

Desde el cultivo, la cacería y en la guerra, el metal predominó como uno de los materiales por excelencia utilizados para los distintos fines.

Ahora más de 2,000 años después ha sido encontrada una hebilla de bronce amoldada al noreste de Suecia.

Este hecho sugiere que entre los cazadores-recolectores de la época existían conocimientos de herrería y metalúrgica más avanzados de lo que se esperaría, tanto como los de las sociedades agrícolas del sur.

En recientes excavaciones se han descubierto en esta región de Suecia, hornos y pozos antiguos en los que se calentaba el metal para ser moldeado.

Contrario a lo que se esperaría, la cercanía al círculo polar ártico no fue impedimento para que este grupo móvil de seres humanos adquiriera cierta ventaja y pudiera producir hierro en sus herramientas.

Aparentemente los recolectores que se movían entre las regiones boscosas y pantanosas durante parte del año se mantenían en un constante intercambio de conocimientos, lo cual favoreció el desarrollo de la metalurgia desde entonces.

“probablemente fabricaban más hierro y acero, y estaban más organizados socialmente y eran más sedentarios de lo que pensábamos”, menciona Lulea Kristina Söderholm arqueóloga y coautora del presente estudio.

A pesar de tener cierta movilidad dentro del territorio, fue necesario tener períodos de quietud donde pudieran proliferar los recursos necesarios y los materiales necesarios para la fabricación de hornos y dar cabida a la producción de hierro.

Se piensa que los pobladores al suroeste de Asia fueron los pioneros en el manejo y fabricación de hierro hace ya más de 3,000 años, lo cual propició que las personas en el norte de Escandinavia y otras áreas árticas hicieran uso de estas prácticas entre los años 700 y 1600 d.n.e. lo cual es cuestionado en la actualidad ya que se piensa que a pequeña escala estas actividades ya eran dominadas desde tiempo atrás.

“Este estudio es particularmente revelador porque el metal es hierro, generalmente considerado una metalurgia más desafiante que el cobre o el oro; los fabricantes son cazadores-recolectores, históricamente se supone que utilizan solo tecnologías básicas; y la ubicación está en una región en gran parte ignorada en la historia de la tecnología” menciona Bennerhag, quien se encontró dirigiendo las excavaciones en Suecia.

Ya existían evidencias de la producción de hierro en el sur de Escandinavia hace más de 2.000 años.

 

La información fue publicada en la revista Antiquity de la Universidad de Cambridge.

Brandon Córdova

Redactor de ciencia para Enséñame de Ciencia y comunicador científico en Somos Cosmos. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: