Se lanza con éxito al telescopio más potente de la historia, que mirará los orígenes del universo
¡Finalmente ha partido al espacio el Telescopio Espacial James Webb! El telescopio más potente de la historia que gracias a su avanzada tecnología, será capaz de mirar al pasado hasta los orígenes del universo. Despegó hoy 25 de diciembre, desde la plataforma de lanzamiento de Kourou, en la Guayana Francesa.
😮 LIFTOFF of @esa_webb and @ariane5 #VA256 on 25 December 2021, at 12:20 GMT/13:20 CET, an awesome #Christmas present to the international @NASAWebb, @csa_asc and @esa teams and to space science!!! #WebbFliesAriane pic.twitter.com/gRRKKIEYsy
— ESA (@esa) December 25, 2021
El telescopio espacial James Webb, también llamado Webb o JWST, es un programa internacional dirigido por la NASA con sus socios, la ESA (Agencia Espacial Europea) y la Agencia Espacial Canadiense. Su desarrollo fue gracias trabajo de más de mil científicos de todo el mundo, durante más de 2 décadas en el que se ha tenido que superar una serie de dificultades.
Los principales objetivos de esta misión son: 1) Buscar las primeras galaxias u objetos luminosos formados después del Big Bang. 2) Determinar cómo evolucionaron las galaxias desde su formación hasta ahora. 3) Observar la formación de estrellas desde las primeras etapas hasta la formación de sistemas planetarios. 4) Medir las propiedades físicas y químicas de los sistemas planetarios, incluido nuestro propio Sistema Solar, e investigar el potencial de vida en esos sistemas.
Webb podrá ver la luz infrarroja, una luz que está justo fuera del espectro visible, y justo fuera de lo que podemos ver con nuestros ojos humanos. Las longitudes de onda más largas del infrarrojo penetran más fácilmente en el polvo, lo que permite ver con mayor claridad; además, permite a los científicos retroceder en el tiempo gracias a un fenómeno llamado desplazamiento al rojo. Esto nos quiere decir, que una vez en órbita, este telescopio actuará como una poderosa máquina del tiempo, porque captará la luz que ha estado viajando por el espacio desde hace 13.500 millones de años, cuando se formaron las primeras estrellas y galaxias en la oscuridad del universo primitivo.
A diferencia del Hubble, Webb orbitará alrededor del Sol a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra, en el lugar llamado segundo punto de Lagrange. Allí, lejos de las interferencias de la luz de la Tierra, Webb centrará su atención en el universo primitivo, en las atmósferas de los exoplanetas y en otras ciencias, utilizando un telescopio desplegable de casi 6.5 metros de diámetro, aproximadamente el triple de la apertura del Hubble con 2.4 metros. Otra razón por la que estará muy lejos de casa (L2 está cuatro veces más lejos que la Luna), es porque necesita mantenerse extremadamente frío a aproximadamente -235 grados Celsius, para medir el calor de los objetos del universo.
Desde hoy, el telescopio tardará un mes en alcanzar su órbita, posteriormente se somete a pruebas científicas y de calibración. Todo esto tardaría unos seis meses para finalmente empezar las operaciones científicas regulares, y por supuesto, ya se empezaría a recibir las imágenes a nivel Webb, una mirada al universo como nunca se ha visto.
Se considera al Webb como el sucesor del legendario telescopio espacial Hubble, pero no un reemplazo, ya que las misiones serán complementarias mientras sus instrumentos continúen funcionando. Webb es una maravilla de la ingeniería de casi 10.000 millones de dólares, y cuando llegue a su destino, se convertirá en el principal observatorio científico espacial del mundo. Resolverá los misterios de nuestro sistema solar, mirará más allá, a mundos lejanos alrededor de otras estrellas, e investigará las misteriosas estructuras y orígenes de nuestro universo y nuestro lugar en él.