Los científicos han identificado la fuerza impulsora detrás de tus impulsos más oscuros

Los psicólogos lo llaman la tríada oscura: una intersección de tres de las tendencias más perversas de la naturaleza humana: la psicopatía, el narcisismo y el maquiavelismo.

No obstante, el fondo es es más profundo y siniestro. También hay rencor, egoísmo, sadismo y más. Y detrás de todas estas inclinaciones humanas, existe algo común en la oscuridad humana, según un nuevo estudio.

Especialistas de Dinamarca y Alemania mapearon en 2018 el factor determinante que estaba detrás de todos nuestros impulsos y le dieron un nombre: Se llama “D” el factor oscuro de la personalidad, que fue recientemente identificado.

El fundamento del factor D, es lo que a su vez se conoce como factor G, un constructo compuesto por el psicólogo Charles Spearman, cuando hace más de 100 años se dio cuenta que las personas que tenían alta puntuación en una prueba cognitiva, tenían más posibilidades en otras pruebas de inteligencia.

Otra forma de expresarlo es que se podría medir un “factor de inteligencia general”. Sin embargo, no todos los científicos son capaces de detectarlo.

“De la misma manera, los aspectos oscuros de la personalidad humana también tienen un denominador común, lo que significa que -al igual que la inteligencia- se puede decir que todos son expresión de la misma tendencia disposicional”, explicó el psicólogo Ingo Zettler de la Universidad de Copenhague en Dinamarca en septiembre de 2018.

En un cuatro investigaciones separadas en los que participaron más de 2500 personas, el especialista Zettler y sus colegas entrevistaron los participantes con preguntas diseñadas para medir sus niveles de 9 rasgos de personalidad oscura distintos: egoísmo, maquiavelismo, desvinculación moral, narcisismo, derechos psicológicos, psicopatía, sadismo, autodestrucción. interés y rencor.

Para llevarlo a cabo, se les solicitó a los participantes que no estuvieran de acuerdo con una serie de declaraciones ‘oscuras’ variables, como: “Sé que soy especial porque todo el mundo me lo sigue diciendo”, “Diré lo que sea para conseguir lo que quiero”, “Es difícil salir adelante sin tomar atajos aquí y allá”, y “Herir a la gente sería emocionante”.

Con todas las respuestas en su poder, los autores hicieron un análisis estadístico, y los resultados sugirieron que si bien estos rasgos oscuros son todos distintos, todos se superponen hasta cierto punto, debido al factor de oscuridad del núcleo central, D, que se revela de diferentes maneras en “Gente diferente”.

“En una persona determinada, el factor D puede manifestarse principalmente como narcisismo, psicopatía o uno de los otros rasgos oscuros, o una combinación de estos”, dijo Zettler.

“Pero con nuestro mapeo del denominador común de los diversos rasgos de personalidad oscura, uno puede simplemente determinar que la persona tiene un factor D alto. Esto se debe a que el factor D indica qué tan probable es que una persona se involucre en un comportamiento asociado con uno o más de estos rasgos oscuros “.

Y si no crees en las palabras de los investigadores, puedes hacer la prueba D por ti mismo.

El equipo hizo una examen en línea donde puede medir su propia puntuación D a través de un cuestionario.

¿Por qué la gente tendría la curiosidad de saberlo? Bueno, además de la curiosidad personal acerca de lo oscuro que eres en realidad, los investigadores dijeron que sus resultados algún día podrían llevar a nuevos descubrimientos en psicología, criminología y terapia, mejorando nuestra comprensión de cómo interpretamos las acciones perversas y malévolas de los individuos.

“Lo vemos, por ejemplo, en casos de violencia extrema, o violación de reglas, mentiras y engaños en los sectores público o corporativo”, dijo Zettler.

“Aquí, el conocimiento sobre el factor D de una persona puede ser una herramienta útil, por ejemplo, para evaluar la probabilidad de que la persona reincida o se involucre en un comportamiento más dañino”.

Los hallazgos se informaron en Psychological Review.

Una versión de este artículo se publicó en septiembre de 2018.

Brandon Córdova

Redactor de ciencia para Enséñame de Ciencia y comunicador científico en Somos Cosmos. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Deja un comentario