¡Confirmado! El telescopio espacial James Webb se lanzará esta semana

Concepto artístico del James Webb de la NASA en el espacio. (Crédito de la imagen: ESA)

Después de muchos retrasos, finalmente el telescopio espacial James Webb está listo para lanzarse y convertirse en el telescopio más poderoso del espacio. Lo ha confirmado la NASA y la agencia encargada del lanzamiento, la fecha del lanzamiento es este 24 de diciembre a las 7:20 am EST.

En un comunicado, la NASA explicó que se completó con éxito la encapsulación del telescopio dentro del cohete Ariane 5 que lo lanzará al espacio. La revisión final de la preparación para el lanzamiento de Webb tendrá lugar el martes 21 de diciembre y, en caso de éxito, el despliegue está previsto para el miércoles 22 de diciembre.

“El telescopio espacial James Webb está confirmado para la fecha de lanzamiento prevista del 24 de diciembre”, tuiteó la empresa de lanzamientos Arianespace.

El telescopio espacial James Webb, también llamado Webb o JWST, es un gran observatorio espacial que, gracias a su gigantesco espejo dorado y sus herramientas de observación de la luz infrarroja, podrá “ver” objetos entre 10 y 100 veces más débiles que los que puede ver el Hubble. Según la NASA, tendrá una mayor cobertura de longitudes de onda y una sensibilidad muy mejorada. Las longitudes de onda más largas permitirán a Webb mirar más atrás en el tiempo para encontrar las primeras galaxias que se formaron en el Universo primitivo, y asomarse al interior de las nubes de polvo donde se están formando las estrellas y los sistemas planetarios en la actualidad.

Webb es un programa internacional dirigido por la NASA con sus socios, la ESA (Agencia Espacial Europea) y la Agencia Espacial Canadiense. Los responsables de la Agencia consideran que el Webb es el sucesor del legendario telescopio espacial Hubble, lo que significa que el Webb tiene un gran mandato que cumplir. Su presupuesto final es de casi 10.000 millones de dólares, muy alejado de la cifra que originalmente se calculó ($ 500 millones).

A diferencia del Hubble, este telescopio se posicionará muy lejos de casa. Viajará a un punto aislado a aproximadamente 1.5 millones de kilómetros de la Tierra conocido como punto de Lagrange, un lugar gravitatoriamente estable entre dos cuerpos celestes. Allí, lejos de las interferencias de la luz de la Tierra, Webb centrará su atención en el universo primitivo, en las atmósferas de los exoplanetas y en otras ciencias, utilizando un telescopio desplegable de casi 6.5 metros de diámetro, aproximadamente el triple de la apertura del Hubble con 2.4 metros.

Webb tardará aproximadamente un mes en recorrer 1.5 millones de kilómetros y alcanzar su órbita. Durante el viaje, el telescopio se desplegará por completo, se enfriará hasta su temperatura de funcionamiento y sus sistemas comenzarán a ser revisados y ajustados. Estos procedimientos de comprobación continuarán hasta 6 meses después del lanzamiento, momento en el que comenzarán las operaciones científicas de rutina.

En síntesis, cuando Webb se lance este 24 de diciembre y llegue a su destino, se convertirá en el principal observatorio científico espacial del mundo. Resolverá los misterios de nuestro sistema solar, mirará más allá, a mundos lejanos alrededor de otras estrellas, e investigará las misteriosas estructuras y orígenes de nuestro universo y nuestro lugar en él.

Puedes seguir la cuenta regresiva del lanzamiento aquí.

Brandon Córdova

Redactor de ciencia para Enséñame de Ciencia y comunicador científico en Somos Cosmos. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Deja un comentario

%d