La cirugía de cataratas se vincula con un menor riesgo de desarrollar demencia, incluso 10 años después

La cirugía de catarsis es utilizada para revertir la pérdida de visión a medida que avanzamos en la edad. Hoy, un nuevo estudio resalta los beneficios que una operación de este tipo puede traer a la salud, en especial reduciendo el riesgo de la demencia.

Estos resultados son consistentes con la noción de que la información sensorial al cerebro es importante para la salud del cerebro”, dice el coautor del estudio Eric Larson, investigador principal del Kaiser Permanente Washington Health Research Institute.

Para probar la hipótesis, los médicos hicieron un estudio de cohorte prospectivo a largo plazo que comenzó en 1994 con la intención de analizar los cambios en el pensamiento de las personas y el desarrollo de la demencia.

El estudio incluyó a más de 3000 participantes sin demencia mayores de 65 años que hubieran sido diagnosticados con cataratas o glaucoma. De estas personas, 853 desarrollaron demencia, y 709 de los casos de demencia fueron de Alzheimer.

Las personas que tuvieron la operación de cataratas tenían casi un 30% menos de probabilidades de desarrollar demencia durante los próximos 10 años al menos, con una reducción similar en el riesgo cuando se trataba específicamente de la enfermedad de Alzheimer.

No obstante, no hubo modificaciones en el riesgo de desarrollar demencia entre aquellos que se tuvieron o no a una operación de glaucoma durante el mismo tiempo, una cirugía que puede apoyar a detener el deterioro de la visión, pero no lo mejora de la misma manera que lo hace la cirugía de cataratas.

“Algunas células especiales de la retina están asociadas con la cognición y regulan los ciclos del sueño, y estas células responden bien a la luz azul”, dice Lee. “Las cataratas bloquean específicamente la luz azul y la cirugía de cataratas podría reactivar esas células”.

“Este tipo de evidencia es tan buena como la que existe en epidemiología”, dice Lee. “Esto es realmente emocionante porque ninguna otra intervención médica ha mostrado una asociación tan fuerte con la disminución del riesgo de demencia en las personas mayores”.

Este tipo de avances puede significar un nuevo avance para evitar el Alzheimer, una enfermedad de la que aún no se sabe con certeza su causa, aunque ya se han hecho varias notas en “Enséñame de Ciencia” sobre posibles causas de este padecimiento.

El estudio fue publicado en JAMA Internal Medicine.

Brandon Córdova

Redactor de ciencia para Enséñame de Ciencia y comunicador científico en Somos Cosmos. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Deja un comentario