“Plutón y lunas deberían ser considerados planetas”, dicen científicos.

Así es, no es una broma, los científicos han considerado repensar a las lunas como planetas y regresar a Plutón a su categoría inicial.

Pero, ¿cuál es la razón de todo esto y por qué la definición de planeta se ve excluyente de las características plutonianas?

La definición de planeta, de acuerdo con la Unión Astronómica Internacional, enmarca desde el 2006 que el cuerpo celeste debe tener suficiente masa para ser esférico y haber limpiado su órbita de cuerpos externos, así como encontrarse en órbita a una estrella.

En un sentido estricto sólo 8 planetas del sistema solar pueden ajustarse a dichas características, refiriéndonos a Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Debido a ello, Plutón quedó descartado desde aquel entonces, sin embargo algunos investigadores han sugerido comenzar a clasificar a los planetas y conformar una definición a través de sus características físicas.

El autor principal de la investigación sugirió renovar la última característica planetaria para que plutón así como exoplanetas, otras lunas e inclusive asteroides fueran considerados planetas, por ello de manera intermitente fue posible seguir lo ya estipulado por Galileo Galilei.

“Cuando los científicos adoptaron su posición, fue reivindicado, en cierto sentido, lo dejaron salir de la cárcel. Pero luego, a principios de la década de 1900, lo volvimos a poner en la cárcel cuando usamos este concepto popular de un número ordenado de planetas, en cierto sentido, volvimos a encarcelar a Galileo” mencionan los autores con el cambio de teoría con el que se contaría dadas las circunstancias. 

“Entonces, lo que estamos tratando de hacer, en cierto sentido, es sacar a Galileo de la cárcel nuevamente, para que su profunda percepción sea clara”.

Si bien, es probable que los investigadores puedan tener una interpretación distinta de la conocida en nuestros días, es notable que las opiniones alternativas y el cuestionamiento constante sin lugar a dudas, nos acerca a contener una serie de hechos más prácticos en cuanto a la clasificación planetaria y como esta afecta a la astronomía actual.

Es destacado que la definición de planeta y en general la delimitación en la extensión de la palabra nos habla mucho de todo lo que sería posible estudiar si es que significase en un sentido más amplio la gran variedad de cuerpos celestes que se encuentran en el Universo.

Los investigadores de la mano con expertos en el tema seguramente seguirán manteniendo calurosos debates en los que incluyan pros y contras de la decisión que buscan tomar, para lo que seguramente dará inicio una nueva forma de ver a los astros.

Aún no hay una resolución a este debate y seguramente el simple hecho de tocar el tema pondrá a más de uno a debatir, sin embargo se trata de un proceso.

 

La información fue publicada en Icarus.

Brandon Córdova

Redactor de ciencia para Enséñame de Ciencia y comunicador científico en Somos Cosmos. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: