Científicos descubren 478 asentamientos mayas ocultos del mundo gracias a Software.

Los Mayas fueron una civilización con un amplio panorama en las distintas áreas del conocimiento como las matemáticas, astronomía, ingeniería, artes, entre muchas otras. Tuvieron grandes aportaciones que han sido clave para el desarrollo del conocimiento actual y destacaron como una de las civilizaciones más desarrolladas de la época.

Después de cientos de años desde su auge, los vestigios que dejaron aún siguen siendo encontrados y mediante los avances tecnológicos nos es más sencillo cada vez optar por métodos aplicables a la búsqueda de nuestro pasado, encontrando a la fecha artesanías, instrumentos e inclusive estructuras en las cuales esta civilización habitaba.

El pasado 25 de Octubre fue dado a conocer en una publicación científica los hallazgos obtenidos al haber utilizado un sistema desarrollado para moldear el terreno a donde este es apuntado con láseres que indican la profundidad que yace debajo, en este caso, de las capas herbáceas para poder localizar con lujo de detalle la ubicación de las estructuras que algún día fueron propias de los mayas.

El equipo capaz de desarrollar este plano en tercera dimensión por medio del reconocimiento aéreo es llamado LIDAR y entre algunos de los complejos ceremoniales encontrados hubo varios más antiguos atribuidos a una cultura que arribó algunos años atrás, incluso antes que los Mayas, los Olmecas.

Los datos de LIDAR fueron de vital importancia ya que se identificaron cientos de centros ceremoniales tan sólo en Tabasco y Veracruz, de los cuales se encontraron algunas similitudes entre lo ya conocido que alguna vez fue elaborado por Mayas y lo descubierto con origen en la cultura Olmeca.

“Mostramos que San Lorenzo es muy similar a Aguada Fénix, tiene una plaza rectangular flanqueada por plataformas de borde. Esto nos dice que San Lorenzo es muy importante para el comienzo de algunas de estas ideas que luego fueron utilizadas por los mayas”, mencionan los autores del trabajo al inferir la relación entre las semejanzas vistas en las construcciones de ambas culturas.

Esto nos habla sobre una influencia e interacciones estrechamente relacionadas entre la cultura Maya y los Olmecas, más allá de lo que conocíamos.

El equipo de investigadores acudió físicamente a 62 de los 478 asentamientos localizados y asumen que estos eran utilizados para reunirse y ver procesiones con fines cosmológicos.

Es relevante el hecho de que la cultura Olmeca haya podido tener injerencia en el desarrollo de la cultura Maya, ya que ha sido un debate si esta última se desarrolló de manera independiente o hubo participación alguna de una civilización externa.

“Siempre ha habido un debate sobre si la civilización olmeca condujo al desarrollo de la civilización maya o si los mayas se desarrollaron de forma independiente”, dijo el autor principal afirmando que el estudio realizado viene centrado en un punto clave entre ambos para poder atribuir unas de su características a culturas pasadas como los Olmecas.

 

La información fue publicada en Nature Human Behaviour.

Brandon Córdova

Redactor de ciencia para Enséñame de Ciencia y comunicador científico en Somos Cosmos. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Deja un comentario

%d