La erupción submarina más colosal nunca antes registrada acaba de dar origen a un nuevo volcán gigantesco

Los mapas de elevación en 2014 y 2019 revelan el nuevo volcán. (Feuillet et al., Nature Geoscience, 2021)

Hace aproximadamente tres años, en primavera de 2018, se registró un gran sismo en la costa este de la isla de Mayotte, el cual se pudo sentir en todo el mundo. En aquel entonces, diversas instituciones mantuvieron vigilada la situación, a fin de evitar un percance de grandes magnitudes. Sin embargo, hoy una gigantesca característica “rocosa” se eleva a 820 metros del lecho marino, una prominencia que no había estado allí antes del terremoto que sacudió la isla en 2018. 

El evento sísmico comenzó en mayo de 2018, cuando un gran terremoto de magnitud de 5.8 azotó la isla de Mayotte, un territorio intercalado entre la costa oriental de África y el extremo norte de Madagascar. Si bien los científicos que monitoreaban el asunto especulaban sobre el nacimiento de un nuevo volcán submarino, no fue hasta que varias instituciones gubernamentales francesas enviaron a un equipo de investigación, que corroboraron sus hipótesis sobre la formación de una nueva estructura volcánica, una montaña que no había estado ahí antes de los eventos sísmicos.

Ahora, un equipo internacional de científicos dirigidos por la Dra. Nathalie Feuillet ha hecho públicos sus hallazgos. “Esta es la erupción submarina activa más grande jamás documentada”, escriben los autores del estudio en su artículo publicado en Nature.

Durante el tiempo que los investigadores monitorearon la región, actividades que comenzaron desde febrero de 2019, el equipo registró más de 17,000 eventos sísmicos posteriores al principal ocurrido en 2018, de los cuales, 84 tuvieron una frecuencia muy baja. 

El equipo también utilizó un sonar multihaz y una red de sismómetros, herramientas con las que pudieron reconstruir el escenario de nacimiento del nuevo volcán, cuyas magnitudes son descomunales. De acuerdo con los investigadores, el evento comenzó con un depósito de magma en las profundidades de la astenosfera, la capa del manto fundido ubicada debajo de la litosfera de la Tierra, la cual pudo haber sufrido daños debido a la actividad tectónica ocurrida en 2018, lo cual provocó que se drenara el magma a través de “grietas” en la corteza, dando origen al nuevo volcán. 

Cronología de la erupción. (Feuillet et al., Nature Geoscience, 2021)

A través de los datos recolectados tras un análisis exhaustivo, fue que los investigadores pudieron determinar el volumen extruido de la estructura volcánica, el cual llega a 1,000 veces más que el estimado para otras erupciones submarinas, convirtiéndola en la erupción volcánica submarina más importante nunca antes registrada.

Actualmente se sigue monitoreando la región a través de un observatorio establecido que recopila datos en tiempo real, y se espera que esto pueda servir para comprender mejor los procesos geológicos que ocurren en las profundidades de la Tierra, de lo cual aún desconocemos mucho.

La investigación ha sido publicada en Nature Geoscience.

Alan Steve Nájera Cortés

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: