El uso de paracetamol durante el embarazo requiere más precaución, advierten los científicos
No se debería tomar ni aspirina ni ibuprofeno en el embarazo, hay pocas opciones de tratamiento cuando una mujer se encuentra encinta. Una de las pocas opciones qué hay para el dolor o la fiebre pudiera ser el Paracetamol o Acetaminofén.
En Europa, Australia y Estados Unidos, durante mucho tiempo más del 60% de las mujeres han expresado que han tomando Tylenol en algún momento durante la formación del bebé. Sin embargo, una nueva declaración del Nature Reviews Endocrinology, deberíamos tener más precauciones al tomar este analgésico supuestamente “seguro”.
“Revisamos la investigación sobre el uso de acetaminofén durante el embarazo desde 1995 hasta 2020 y encontramos un creciente cuerpo de evidencia que sugiere que el medicamento puede alterar el desarrollo fetal, aumentando el riesgo de desarrollo inadecuado de los órganos reproductivos y de trastornos neurológicos, principalmente hiperactividad por déficit de atención trastorno (TDAH) y anomalías conductuales relacionadas, pero también trastorno del espectro autista (TEA), retrasos en el lenguaje, disminución del coeficiente intelectual y trastornos de la conducta ”, explicó la investigadora principal, Ann Bauer, en un comunicado.
El embarazo es un momento retador, estresante y difícil para las mujeres, por eso se les pide que no prohiban el uso del paracetamol, sin embargo se debe tener más cuidado al recetarlo. Usarlo lo menos que se pueda y en la menor dosis posible también.
“El acetaminofén es uno de los medicamentos más utilizados durante el embarazo y su uso ha ido en aumento. La investigación sugiere que hasta el 65% de las mujeres estadounidenses y el 50% de las mujeres en todo el mundo usan acetaminofén ”, continuó. “Debido a que el uso es tan común, si el acetaminofén es responsable de incluso un pequeño aumento en el riesgo individual, podría contribuir sustancialmente a estos trastornos en la población en general”.
“Instamos a las autoridades médicas y de la industria a revisar la investigación y emitir una guía específica para el acetaminofén”, concluyó Bauer. “Si bien esta guía puede no ser dramáticamente diferente de su guía actual, creemos que se justifica una guía específica para el acetaminofén, ya que el conocimiento de esta investigación entre médicos y pacientes es limitado y persiste la percepción incorrecta de la seguridad completa de este medicamento.”
La publicación original se encuentra aquí.