Por primera vez, los científicos rastrean 1 millón de neuronas casi simultáneamente en el cerebro de un ratón
La neuroactividad de un millón de neuronas en el cerebro del ratón, con una resolución sin precedentes. Crédito: Alipasha Vaziri.
Por primera vez en la historia, los científicos han logrado rastrear la actividad cerebral de los ratones, controlando un millón de neuronas, lo que significa un paso importante para poder rastrear próximamente la actividad cerebral humana.
La tecnología se llama “microscopía de perlas de luz” que utiliza láseres para activar la fluorescencia que se introduce a las células. Al iluminarse las células, los investigadores pueden ver cómo interactúan o se relacionan.
“Comprender la naturaleza de la red densamente interconectada del cerebro requiere el desarrollo de técnicas de imagen novedosas que puedan capturar la actividad de las neuronas en regiones cerebrales muy separadas a alta velocidad y resolución unicelular”, dice la neurocientífica Alipasha Vaziri, de la Universidad Rockefeller en Nueva York.
“Necesitamos capturar muchas neuronas en partes distantes del cerebro al mismo tiempo en alta resolución”, dice Vaziri. “Estos parámetros son casi mutuamente excluyentes”.
Las técnicas actuales tienen que elegir entre hacer zoom y ver los detalles, pero perderse la imagen global, o alejarse para ver el panorama completo, pero no ver la imagen a detalle. La microscopía de perlas de luz es capaz de solucionar estos detalles eliminando el tiempo muerto entre los pulsos de láser, utilizando espejos que divide cada pulso en treinta subpulsos más breves de diferentes intensidades, que después pueden llegar a alcanzar diversas intensidades alcanzando a su vez profundidades manteniendo el mismo nivel de fluorescencia.
Lo sorprendente es que esta tecnología pudo haber existido desde hace 5 años y nadie la ideó antes: “No hay una buena razón por la que no hicimos esto hace cinco años”, dice Vaziri. “Hubiera sido posible: existían el microscopio y la tecnología láser. Nadie pensó en eso”.
Como último recurso, la finalidad es sumar y complementar, más que reemplazar las técnicas actuales. “Hay cuestiones neurobiológicas para las que el microscopio estándar de dos fotones es suficiente”, dice Vaziri. “Pero la microscopía de perlas de luz nos permite abordar cuestiones que los métodos existentes no pueden”.