Un nuevo hallazgo indica que América se pobló miles de años antes de lo que se pensaba

Los científicos están convencidos de que los seres humanos no son originarios de América, sino que fueron provenientes de otros lugares. Sin embargo, cuando se habla de la proveniencia exacta y cuándo sucedió, es un tema que hasta hoy se mantiene abierto a debate.
Un nuevo descubrimiento ofrece evidencia inequívoca de que los humanos estaban en América del Norte 7.000 años antes de lo que los arqueólogos pensaban anteriormente. Se trata de decenas de huellas humanas encontradas en la orilla de un antiguo lecho de un lago en el Parque Nacional White Sands de Nuevo México que datan de entre 23.000 y 21.000 años atrás, lo que las convierte en las más antiguas jamás encontradas en América del Norte.
La investigación, fue realizada por científicos de Cornell, la Universidad de Bournemouth, el Servicio de Parques Nacionales, el Servicio Geológico de Estados Unidos y la Universidad de Arizona. Las pistas en White Sands fueron descubiertas por primera vez por David Bustos, gerente de recursos del parque. La mayoría de las pistas pertenecían a adolescentes y niños, lo que posiblemente indica que los jóvenes jugaban en el área mientras los adultos cazaban y recolectaban. También hay huellas de animales: mamuts, perezosos terrestres gigantes, lobos huérfanos y aves.
“Se trata de un yacimiento importante porque todas las huellas que hemos encontrado en él muestran una interacción de los seres humanos en el paisaje junto a los animales extintos”, dijo la coautora Sally Reynolds, paleoecóloga de la Universidad de Bournemouth (Inglaterra) y coautora del nuevo estudio. “Podemos ver la coexistencia entre humanos y animales en el conjunto del yacimiento, y al poder datar con precisión estas huellas, estamos construyendo una imagen mayor del paisaje”.
Hasta ahora se pensaba que los humanos entraron en América hace unos 16.000 años, tras el deshielo de las capas de hielo norteamericanas, que abrieron rutas migratorias. Sin embargo, este nuevo hallazgo “sitúa definitivamente a los humanos en América del Norte en la época en que las cortinas de hielo estaban muy cerradas”, dijo a Insider Sally Reynolds.
Reynolds considera que lo más probable es que los humanos emigraran al sur en múltiples oleadas, y una de ellas fue antes de la última edad de hielo. Esos primeros pobladores pudieron incluso navegar por la costa del Pacífico. “Luego bajaron más después de que el hielo retrocediera”.
“La detección y obtención de imágenes con tecnología no destructiva ha ampliado enormemente nuestra capacidad de estudiar estas notables huellas en su contexto más amplio”, dijo en un comunicado Thomas Urban, científico investigador de la Facultad de Artes y Ciencias y del Laboratorio de Anillos de Árboles de Cornell. “Ahora tenemos una ventana única a la vida durante el Pleistoceno en América del Norte, y este nuevo estudio proporciona la primera evidencia inequívoca de una presencia humana sostenida en las Américas miles de años antes de lo que la mayoría de los arqueólogos creían probable”.
El hallazgo se detalla en un artículo publicado el 23 de septiembre en la revista Science.
Muy interesante el artículo