Joven autodidacta construye unos brazos mecánicos como los del Doctor Octopus y su propia armadura de Iron Man

Intentos de imitar los gestos, palabras, vestimenta de personajes de ciencia ficción o superhéroes ocurren con frecuencia, una práctica de niños, jóvenes y adultos. Ahora, un joven español autodidacta de 24 años se ha fabricado en 4 semanas unos brazos mecánicos como el Dr. Octopus y anteriormente también ha hecho una réplica de la armadura de Iron Man.

“YA HE TERMINADO MIS BRAZOS MECÁNICOS! Después de 4 semanas por fin están terminados. Os agradecería un RT porque me ha costado sudores hacer esto”, escribió Tomás Castellanos en un tuit.

Tomás Castellanos explica en un vídeo en su canal de YouTube que la idea le vino a la mente luego de ver el tráiler de Spider-Man: No Way Home. La forma de hacer funcionar los brazos mecánicos es totalmente distinta a la del Dr. Octopus, funcionan con motores, mientras que los del Dr. Octopus se pueden hacer funcionar mediante cables cuerdas y muelles. Al principio tenía intenciones de hacerlos como los de la película y son posibles de construir, dice Castellanos.

“Mis brazos mecánicos son unos brazos de dos ejes que se pueden controlar fácilmente mediante un control en cada mano con cuatro botones en cada uno, los cuales hacen subir y bajar el brazo mover la pinza, girar la y agarrar”. El joven explica más detalles en el siguiente vídeo:

Luego de haber decidido qué tipo de sistema usar para construir los brazos mecánicos, el chico pasó unos días haciendo bocetos y diseñando hasta finalmente tener una idea clara de las piezas que necesitaría. Las 60 piezas que consta cada brazo las construyó con una impresora 3D.

En total los brazos mecánicos disponen de 8 motores, en la base de cada brazo colocó un motor más potente que pueden levantar más peso. Para los controles en la mano se basó en un diseño que encontró revisando otros vídeos de proyectos similares.

Castellanos menciona que una de las partes más importantes es el control de los brazos y aclara que los brazos pueden ser controlados con la mente, aunque los suyos no lo eran. Esto sería posible con un dispositivo para la cabeza capaz de leer las ondas cerebrales

La pasión por la electrónica y la robótica le viene de casa, el joven autodidacta no tiene estudios en robótica y ha aprendido principalmente por su cuenta. Anteriormente, aprovechando el confinamiento por la pandemia de COVID-19, contruyó otras obras como la armadura de Iron Man con comandos de voz a tamaño real

“Acabé bachillerato, pero no tengo estudios relacionados ni con programación ni con robótica”, dijo a Xakata Tomás Castellanos, el joven residente en Madrid que inspirado por sus personajes favoritos de Marvel comparte distintos proyectos maker. “De pequeño, mi padre sí me ha pegado esa afición porque a él le gusta muchísimo. Cualquier aparato pequeño lo desmontábamos”.

De acuerdo con Xakata, su próximo proyecto tendrá que esperar, pero tiene en mente la realización de un contenedor amarillo de ‘Monstruos S.A.’, con capacidad para cargar el móvil.

Tomás Castellanos explica a detalle sus brazos mecánicos y comparte otros proyectos en su canal de YouTube.

Brandon Córdova

Redactor de ciencia para Enséñame de Ciencia y comunicador científico en Somos Cosmos. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Deja un comentario

%d