NASA comienza pruebas de “Taxi-drones” para humanos, esta semana

Joby Aviation, NASA

Se encuentra en la creencia popular que la NASA es la agencia espacial de E.E.U.U, sin embargo, su nombre también enfatiza otra área de investigación: La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio,  organismo que se encarga de la investigación aeroespacial de los Estados Unidos de Norteamérica.

Esto ha sido crucial para desarrollar tecnología que tiene que ver con vehículos aéreos autónomos, así como cohetes y sistemas de control de aeronaves. Existe una campaña llamada “Advanced Air Mobility (AAM)” para probar y desarrollar la tecnología de drones autónomos. 

El “taxi aéreo” ha sido el último desarrollo de esta campaña, que trata del helicóptero eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL). Una prueba se llevará a cabo este 10 de septiembre en la estación de vuelo eléctrica, llamada Joby, cerca de Big Sur en California. Se publicó en el sitio web, de la NASA.

“La Prueba de Desarrollo de la Campaña Nacional es un paso estratégico importante en los objetivos de la NASA para acelerar la línea de tiempo de la industria AAM”, dijo Davis Hackenberg, gerente de integración de la misión AAM de la NASA. “Estos escenarios de prueba ayudarán a informar las brechas en los estándares actuales para beneficiar el progreso de la industria en la integración de vehículos AAM en el espacio aéreo”.

La NASA está planeando pruebas detalladas, donde se registrarán datos sobre: el movimiento, el ruido y las comunicaciones del dron en distintas maneras de viajar.

El vehículo, que se asemeja a un dron grande, se ha estado desarrollando con tecnología de la NASA por más de 10 años.

Para llevar a cabo el registro de datos, los investigadores tuvieron que desarrollar un tipo de centro acústico móvil,  con más de 40 micrófonos para poder grabar y registrar los sonidos que hiciera el vehículo aéreo.

“Esta es la primera vez que la NASA probará un avión eVTOL como parte de la campaña. En el futuro, los aviones eVTOL podrían servir como taxis aéreos para quienes se encuentran en ciudades y áreas circundantes en todo el país, agregando otro modo de transporte para mover personas y mercancías.” Ha sido la publicación de la NASA.

La historia de los drones pareciera ser reciente, sin embargo, el primer dron fue elaborado en 1907 por los hermanos Jacques, y Louis Bréguet. Su prototipo únicamente logró elevarse poco más de medio metro y necesitaba de cuatro ayudantes para estabilizar la estructura. Posteriormente, fueron utilizados para fines militares. En los últimos años, los drones se han adaptado a nuestra vida cotidiana de una forma rápida y exponencial.

Los esfuerzos combinados de los diversos organismos especializados en el desarrollo de estas tecnologías nos brindarán un ecosistema disruptivo en los próximos años, rompiendo paradigmas y trayendo el ideario futurista al presente, que tanto hemos visto en la pantalla grande.

La publicación original se encuentra en el sitio web de la NASA.

 

Brandon Córdova

Redactor de ciencia para Enséñame de Ciencia y comunicador científico en Somos Cosmos. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Deja un comentario