Encuentran nuevas grietas en la Estación Espacial Internacional

La Estación Espacial Internacional fotografiada por miembros de la tripulación de la Expedición 56 desde una nave espacial Soyuz. Crédito: NASA

La Estación Espacial Internacional tiene una trayectoria llena de éxitos y debido a la vida útil de algunos módulos, desafortunadamente se aproximan a su fin. Tal es el caso del módulo Zarya, donde recientemente los cosmonautas rusos descubrieron fisuras leves, pero podrían extenderse.

“Se han encontrado fisuras superficiales en algunos lugares del módulo Zarya”, dijo Vladimir Solovyov, ingeniero jefe de la corporación espacial y de cohetes Energía, a la agencia de noticias RIA. Informó Reuters. “Esto es malo y sugiere que las fisuras comenzarán a extenderse con el tiempo”.

El funcionario, también ha mencionado anteriormente que, “gran parte del equipo de la Estación Espacial Internacional está empezando a envejecer y ha advertido que podría haber una “avalancha” de equipos rotos después de 2025”.

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) es un proyecto de construcción internacional que, hasta ahora, es la estructura individual más grande que los humanos hayan puesto en el espacio. Su construcción principal se completó entre 1998 y 2011, aunque la estación evoluciona continuamente para incluir nuevas misiones y experimentos. Desde el 2 de noviembre de 2000 ha sido habitada continuamente.

De acuerdo con la NASA: El módulo Zarya, también conocido por el término técnico Bloque de Carga Funcional y el acrónimo ruso FGB, fue el primer componente lanzado para la Estación Espacial Internacional. El Zarya, financiado por Estados Unidos y construido en Rusia, significa “Amanecer” cuando se traduce al inglés, es un componente estadounidense de la estación, aunque fue construido y lanzado por Rusia.

El 6 de diciembre de 1998, la tripulación del transbordador espacial STS-88 capturó el módulo Zarya de fabricación rusa, que se lanzó el 20 de noviembre de ese año. Crédito: NASA.

Esta no es la primera vez que se encuentran grietas en la ISS, se han registrado incidentes, como la fisura en el módulo ruso Zvezda en septiembre de 2019 que posteriormente fueron reparadas. No obstante, el problema ha persistido.

Según Reuters, el mes pasado la agencia espacial de rusa también informó una caída en la presión en el módulo de servicio Zvezda, que proporciona alojamiento para los miembros de la tripulación en la ISS que fue causada por una fuga de aire.

Las grietas son aproximadamente del ancho de un cabello humano, en un informe pasado Roscosmos señaló que una de las grietas tenía solo 22 mm de largo y unas 100 micras de ancho.

Al igual que Roscosmos, la NASA ha indicado anteriormente que estas grietas no ponen en riesgo a la tripulación. “La tripulación no corre ningún peligro y la estación espacial cuenta con abundantes consumibles a bordo para gestionar y mantener el entorno nominal”.

Por más de 20 años, la Estación Espacial Internacional ha sido un centro de investigaciones y observación, representando una de las megaestructuras más costosas e importantes hechas por el hombre. Las fisuras registradas son signos de que el laboratorio científico situado a mayor altura del mundo necesitará pronto un reemplazo para continuar contando con un sitio privilegiado para la investigación.

Roscosmos seguirá siendo parte de la EEI hasta 2024 y ha mostrado cierto interés en ampliar su participación más allá de esa fecha. Por otro lado, la agencia espacial ha fijado al año 2025 para empezar la construcción de su propia estación espacial.

Brandon Córdova

Redactor de ciencia para Enséñame de Ciencia y comunicador científico en Somos Cosmos. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Un comentario en «Encuentran nuevas grietas en la Estación Espacial Internacional»

Deja un comentario