Científicos abren la posibilidad de que la vida exista bajo diferentes condiciones de las que ya conocemos.
La curiosidad innata del hombre siempre nos ha acercado a lo desconocido para estudiarlo y comprenderlo, de modo que se vuelve parte del saber humano y continúa a través de las generaciones. La exploración es una actividad que se ha llevado a cabo desde la antigüedad, p.e. con el “Descubrimiento de América” y ahora en nuestros días con los equipos de alta tecnología como telescopios y naves espaciales, han fungido como nuestros barcos para dar comienzo a la exploración espacial.
Nos resulta factible pensar en que pueda haber vida en otros planetas, considerando la inmensidad del espacio y el tiempo ya transcurrido desde el origen del cosmos tal y como lo conocemos, incluso se han postulado fórmulas y criterios de búsqueda, no sólo para conocer si existe vida, sino para cuantificar teóricamente cuánta de esta existe por Galaxia y en el Universo de acuerdo con cálculos estadísticos e incluyendo en la ecuación factores que se han considerado fundamentales para la misma. También se cuenta con criterios de búsqueda al utilizar señales de actividad tecnológica, los cuales nos podrían indicar incluso si se trata de formas de vida inteligente.
Cuando se trata de la búsqueda de formas de vida en otros planetas, muchas veces los científicos yacen en la idea tradicional de buscar condiciones similares a las presentes en la Tierra. Sin embargo, estas podrían no ser las únicas condiciones para que la vida pudiera originarse, dicho por el científico Madhusudhan “Queremos expandirnos más allá de nuestro paradigma fijado hasta ahora en planetas similares a la Tierra” esto con el fin de poner en práctica lo aprendido sobre exoplanetas y no restringirse cuando se trata de la vida misma.
En un estudio que fue publicado el Jueves pasado, Madhusudhan nos habla sobre la posibilidad de que exista vida en planetas que no se habían considerado anteriormente, a este grupo de planetas les denominó “Hycean”, ya que se postula que en este planeta hipotético, se cuente con un océano inmenso e Hidrógeno abundante en su atmósfera, del mismo modo se plantea que tengan densidades superiores a las supertierras y con 2.6 veces el radio que se plantea entre las consideraciones de búsqueda de planetas similares a la Tierra, así como contarían con una masa de 10 veces la de la Tierra misma. Madhusudhan afirma que “los planetas Hycean pueden ser candidatos óptimos en la búsqueda de habitabilidad exoplanetaria y pueden ser abundantes en la población de exoplanetas” también explican que la zona habitable de los planetas Hycean es significativamente más ancha, esto con respecto de la zona habitable de planetas de tipo terrestre.
En este trabajo el equipo de científicos no descarta los denominados “Dark Hycean” donde las condiciones habitables se reducen a las regiones donde predomina una oscuridad permanente y los planetas “Cold Hycean” que muestran una irradiación escaza. Se busca detectar la presencia de biomarcadores terrestres que se esperaría encontrar en atmósferas Hycean, haciendo uso del Telescopio Espacial James Webb por un tiempo considerable, en la búsqueda de biofirmas exoplanetarias.
La información ha sido publicada en la revista The Astrophysical Journal