¿Qué preguntas hacen para tramitar la visa? Una usuaria comparte su experiencia

Ya sea por vacaciones o trabajo, tramitar la visa puede ser uno de los trámites más complicados a los que te puedes enfrentar durante la planeación de tu viaje.

La visa es una autorización condicionada que otorga un país, típicamente a un ciudadano extranjero, para entrar y permanecer temporalmente en dicho país por diferentes motivos, o para abandonarlo.

Los visados actúan como una norma entre países para legalizar la entrada o estancia de personas en un país donde no tengan nacionalidad o libre tránsito, ya sea por convenios bilaterales entre el país de la nacionalidad de la persona y el país de destino, claro, todo fundamentado por una razón bien definida.

Si eres residente mexicano y estás planeando visitar Canadá, Nueva Zelanda, Cuba, Rusia, China, Turquía, Egipto, Puerto Rico, Australia o Estados Unidos; ya sea para vacacionar o por negocios, deberás solicitar una visa B1/B2, que te permite ingresar al país por un periodo de hasta 6 meses.

Sabemos que muchas personas que intentan tramitar su visa son rechazadas, sin embargo, una joven mexicana logró que le aprobaran la visa americana para poder viajar a Estados Unidos después de esperar durante dos años por una cita en la embajada y decidió compartir a través de sus redes sociales, cuáles fueron las preguntas qué le hicieron y como logró que le dieran el documento.

¿Cómo solicitar una visa de turista por primera vez?

Si nunca has salido del país y deseas hacerlo para vacacionar o por trabajo, es importante que tengas en cuenta que tienes que seguir los siguientes pasos:

  1. Llena el formulario DS-160: Ahí deberás anotar tu información personal y los motivos de tu salida del país.
  2. Crea una cuenta en el Sistema de Citas e Información de Visas: Una vez que lo tengas y hayas enviado el formulario DS-160, deberás registrarte y realizar el pago que te indican.
  3. Agenda tu cita: Una vez que se haya registrado tu pago, deberás agendar dos citas una para la toma de huellas digitales y otra para la entrevista consular.
  4. Acudir al Centro de Atención al Solicitante (CAS) para que puedan hacer el registro de las huellas dactilares y fotografías correspondientes.
  5. Por último, acudir a la entrevista en la embajada en el estado que hayas seleccionado.

Sabemos que este último paso es uno de los que más les genera conflicto a los solicitantes y también, uno de los requisitos por lo que son declinadas las visas. Pero, en esta ocasión, te compartiremos la experiencia de Leydidiana Arroyo, la joven mexicana que obtuvo una visa para visitar Estado Unidos.

La joven relata que a ella le realizaron la entrevista junto con su mamá y entre las preguntas que les hicieron, resaltaban ¿A qué se dedicaba?, y ¿Cuál era el motivo de su viaje?

También les preguntaron cuanto tiempo llevaba ejerciendo su profesión y el entrevistador prosiguió a revisar su documentación para confirmar que todo se encontraba en orden y al finalizar la verificación, le comentaron que su visa había sido aprobada.

«Yo creo que sí es verdad que tienen muy checado lo que tú haces, no todo, pero cosas como la cédula, ingresos y demás… Sinceramente fue muy sencilla la parte de nosotros, íbamos muy tranquilas, yo sabía que a mi mamá sí se la iban a dar por ser una persona más grande y su estabilidad, pero dudaba de mí por ser joven», expresó Leydidiana.

La usuaria comenta que es importante que las personas se encuentren tranquilas, digan la verdad y puedan comprobar que tienen buenos ingresos y un trabajo estable. Al igual que recomienda llevar todos los documentos ordenados y en un fólder, ya que no permiten la entrada a la embajada con sobres ni otros artículos como celular, monedas y carteras.

En caso de llevar alguno de estos artículos, se negará el paso hasta colocar en los casilleros que se encuentran en el sitio.

Así que ahora ya sabes qué tipo de preguntas te pueden realizar en tu entrevista para tramitar tu visa.

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: