Licencia menstrual es aprobada en la Ciudad de México: ¿Qué es y en qué consiste?

Importantes reformas se han llevado en los últimos años, conforme las necesidades de la sociedad van cambiando y la lucha por la igualdad de género logra pequeñas victorias, como es el caso siguiente.

El Congreso de la Ciudad de México, aprobó una iniciativa de reforma en materia laboral con el objetivo de que en los centros de trabajo se otorguen «licencias menstruales» con goce de sueldo a las mujeres y personas menstruantes. Esto quiere decir que, podrán obtener un permiso laboral en caso de padecer dismenorrea o dolores severos durante el periodo

Con 45 votos a favor, el pasado martes 14 de febrero de 2023, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una propuesta de Iniciativa de reforma en materia laboral, mediante la cual se podría otorgar la “licencia menstrual” para mujeres trabajadoras y personas menstruantes.

Tengamos en cuenta que la menstruación es la expulsión periódica de un fluido biológico complejo, compuesto por sangre, secreciones vaginales y células endometriales del revestimiento uterino, que pasa por la vagina y cada persona menstruante, vive de forma diferente este periodo.

La propuesta para poder realizar modificaciones en la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, fue promovida por el diputado perteneciente a la plantilla de morena, Nazario Norberto Sánchez.

El diputado Nazario Norberto Sánchez, argumenta que, los cólicos o dolores menstruales imposibilitan a las personas que los padecen, para desempeñar sus actividades diarias y laborales.

Esta reforma laboral busca beneficiar en especial a las personas menstruantes que, en particular presenten cuadros de dismenorrea primaria y secundaria.

En caso de ser modificada la reforma a la Ley Federal del Trabajo, ¿qué empresas tienen que incapacitar a su personal?

En caso de que la reforma sea aprobada y se modifique la reforma a la Ley Federal Del Trabajo (LFT), los patrones y centros laborales deberá otorgar un permiso con goce de sueldo a sus trabajadores menstruantes que, se podrá extender hasta por 3 días para quienes tengan algún malestar incapacitante durante su periodo.

¿A partir de cuándo se podrá solicitar la licencia menstrual?

A pesar de que la iniciativa contó con 45 votos a favor en el Congreso local, la propuesta aún debe de ser aprobada por las comisiones y el pleno federal y en caso de contar con la mayoría de los votos a favor, será publicada en el Diario Oficial de la Federación.

A partir de que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación, la reforma entraría en vigor y la licencia menstrual podrá ser solicitada.

¿Qué se necesitará para poder tramitar la licencia menstrual?

Es importante mencionar que, esta reforma está pensada para contemplar a personas que viven este ciclo, es decir, cisgénero, hombres trans y a personas de género no binario e intersexuales.

Sin embargo, para poder solicitar la licencia menstrual,                será necesario validar el padecimiento a través de un certificado médico o institución del Sistema Nacional de Salud.

Esta licencia deberá ser solicitada ante el Instituto Mexicano del Seguro Social o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Por último, esta reforma también pretende otorgar un día de descanso (sin ser considerado como falta), para que las mujeres puedan realizarse estudios de mastografía y Papanicolaou y, en el caso de los hombres, medio día para acudir al examen de próstata.

Deja un comentario

%d