JOKR la empresa para hacer el supermercado digital cierra operaciones en México, se va del país

Créditos de imagen de portada e imagen destacada al JOKR.

Una de las actividades que mayor ganancia ofrecen a las empresas de comida y supermercado en nuestro país, son las entregas ha domicilio, que se popularizaron a raíz de la pandemia por COVID-19, pues muchas personas preferían no salir de casa y por comodidad hacer el súper desde las apps de entregas.

Una de las aplicaciones más populares para realizar las compras del súper en México es o mejor dicho era la app del JOKR, la cual se caracterizaba por la propuesta de entregas rápidas después de realizar las compras a través de su plataforma.

El JOKR

El JOKR es planteó como una empresa de entregas de grocery y venta de minoristas del futuro, cuyas operaciones se centraron en un amplio territorio geográfico; Norteamérica, Europa y algunos países de Latinoamérica.

La empresa fue fundada por Ralf Wenzel, quien además es el director ejecutivo. El objetivo de esta empresa que rápidamente fue catalogada como “unicornio”, se posicionó como una fuerte competencia de otras empresas de entregas a domicilio como Rappi y UBER.

Desde sus inicios el Jokr tiene como objetivo llevar a los consumidores alimentos frescos y otros bienes de consumo en 15 minutos desde los centros urbanos de microcumplimiento, este el principal diferenciador que caracterizaba a la empresa.

Al inicio de sus operaciones, se planteó como objetivo ofrecer el servicio en una lista en constante expansión de ciudades, que incluyen Nueva York (Estados Unidos de América), São Paulo (Brasil), Ciudad de México (México), Bogotá (Colombia), Lima (Perú), Varsovia (Polonia) y Viena (Austria).

Cierre de operaciones en México

En un comunicado reciente, realizado por German Peralta, quien es actualmente el CEO y también co-fundador de Jokr, anunció a través de una publicación en Linkedin que un porcentaje alto de lo colaboradores ya no están con la empresa desde el pasado viernes y que en Colombia se han cerrado las operaciones de manera formal.

El CEO del Jpkr reconoció que el año 2022 fue muy difícil para la empresa y tras el ingreso de otras plataformas de entrega como de Walmart, Chedraui, Soriana y La Comer, así como de otras apps como Cornershop de Uber (servicio de súper en casa) y Rappi, la competencia se tornó más fuerte y esto llevo a tomar la decisión de cerrar operaciones en el país.

Además, Merqueo que es considerada otra startup que también comenzó en el mismo segmento también representó una dura competencia para la empresa.

Pese a los esfuerzos del equipo de trabajo, como los realizado a mediados del 2022, en donde planteaban recompensar la fidelidad de sus usuarios, a través de puntos que se reflejaban en su monedero electrónico tras realizar compras o invitar a sus amigos a usar la app. Los resultados buscados no se cubrieron del todo.

En el comunicado, el CEO no dio a conocer al número de trabajadores que se quedaron sin trabajo ni tampoco hizo mención de las pérdidas económicas que tuvo en México, es probable que en un comunicado posterior se dé a conocer más información al respecto.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: