Conagua reducirá el suministro de agua en los próximos días: Estas son las colonias afectadas

La Comisión Nacional del Agua, CONAGUA, alertó a la población del valle de México sobre la reducción sobre el suministro de agua.

A partir del 9 de febrero de 2023, se iniciaron los trabajos para las adecuaciones al trazo del acueducto Ramal Los Reyes-Ecatepec, por lo que piden a la población, tomen medidas de prevención.

De acuerdo a lo expresado por la Comisión Nacional del Agua – CONAGUA, a partir del 9 de febrero y durante las siguientes 36 horas, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, dejará de repartir 150 litros por segundo del líquido vital.

Se espera que el recorte del suministro de agua, afecte por lo menos a 12 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México y aunque, comentaron que la reducción iniciaría el día 9 y durante 36 horas, se espera que estas reparaciones se extiendan hasta 4 semanas.

¿Por qué hay recortes de agua en la Ciudad de México?

Para empezar, debemos de saber que, el valle de México es alimentado de agua potable gracias al Sistema Cutzamala, una cuenca que es administrada por la Comisión Nacional del Agua – CONAGUA, órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la cual es la responsable de administrar las aguas nacionales y sus bienes públicos, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Aguas Nacionales, reglamentaria del Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

«Una cuenca hidrológica es una unidad básica para gestionar el recurso hídrico, sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales», de acuerdo a CONAGUA.

El Sistema Cutzamala se ubica con el peor almacenamiento de los últimos 27 años para estas fechas, superando los años más críticos hasta ahora: 2009, 2021 y 2022.

Por lo que Sacmex menciona que, el inicio de 2023 no ha sido el esperado en cuanto al flujo de agua en la zona metropolitana de México, derivado del mal almacenamiento de recurso hidráulico y las sequías que han azotado fuertemente al país.

La Comisión Nacional del Agua, mencionó que «el nivel total de las 210 principales presas de México, se ubicó en 81 mil 374 millones de metros cúbicos, lo que representa 64 por ciento de su capacidad».

Por lo que no dudamos que, hasta que mejoren las condiciones climáticas, la falta de suministro de agua potable, pueda afectar constantemente durante los siguientes meses.

¿Por qué se molestaron muchos usuarios en redes sociales al recibir la noticia?

Si bien a nadie le gusta tener desabasto de agua, lo que generó un sinfín de reacciones por parte de los usuarios de diversas redes sociales, fue la peculiar forma en la que se dio a conocer la noticia.

«Agua que no ha de beber, déjala correr», un refrán muy conocido en México, que hace referencia a no ocasionar problemas ante situaciones que no lo ameritan, fue la ingeniosa y mal recibida forma en que se dio a conocer la noticia, a través de un meme.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México – Sacmex, comenta que la cita pertenece al fallecido e icónico músico Elvis Presley, padre del rock and roll en la década de 1950.

Estas son las colonias afectadas:

  1. 15 DE AGOSTO
  2. 25 DE JULIO
  3. ARAGON LA VILLA
  4. T.M. ARAGÓN AMPLIACIÓN
  5. T.M. ARAGÓN U. H.
  6. T.M. ATZACOALCO U. H.
  7. T.M. EL RISCO U. H.
  8. CAJA DE PREVENCIÓN DE LA POLICÍA U. H.
  9. CAMPESTRE ARAGÓN
  10. CASAS ALEMAN AMPL.
  11. CASAS ALEMAN AMPL. 2
  12. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
  13. CUCHILLA ARAGÓN U. H.
  14. CUCHILLA DEL TESORO COL.
  15. CUCHILLA DEL TESORO U. H.
  16. DEL OBRERO
  17. EDUARDO MOLINA I y II U. H.
  18. EJIDOS SAN JUAN DE ARAGÓN 1a y 2ª SECC
  19. EL COYOL
  20. EL MILAGRO
  21. EL OLIVO
  22. ESTANZUELA
  23. EX EJIDO SAN JUAN ARAGON U. H.
  24. FERROCARRILERA
  25. FOVISSSTE ARAGON U. H.
  26. FOVISSSTE CUCHILLA U. H.
  27. FOVISSSTE RIO DE GUADALUPE
  28. GABRIEL HERNANDEZ AMPL.
  29. GABRIEL HERNANDEZ
  30. GRANJAS MODERNA
  31. HEROES DE CHAPULTEPEC
  32. HORNOS U. H.
  33. INDECO U. H.
  34. INFONAVIT CAMINO SAN. JUAN ARAGON
  35. INFONAVIT LORETO FABELA U. H.
  36. JOSE MARIA MORELOS Y PAVÓN I y II
  37. JUAN GONZALEZ ROMERO
  38. LA CRUZ BARRIO
  39. LA DINAMITA
  40. LA ESMERALDA COL.
  41. LA ESMERALDA U. H.
  42. LA PRADERA
  43. LA PRADERA 2a. SECC.
  44. LA PRADERA I U. H.
  45. LOS OLIVOS
  46. MALVINAS MEXICANAS
  47. MARTIN CARRERA
  48. NARCISO BASSOLS U. H.
  49. PROVIDENCIA AMP.
  50. ROSARIO IBARRA DE LA PIEDRA U. H.
  51. ROSAS DEL TEPEYAC
  52. SALVADOR DIAZ MIRON
  53. SAN FELIPE DE JESUS
  54. SAN JOSÉ DE LA PRADERA
  55. SAN JUAN DE ARAGÓN
  56. SAN JUAN DE ARAGÓN 6a Y 7a SEC.
  57. SAN JUAN DE ARAGÓN PBLO
  58. SAN PEDRO EL CHICO
  59. SANTA ISABEL TOLA PBLO
  60. SANTIAGO ATZACOALCO PBLO
  61. TEPEYAC INSURGENTES
  62. TORRES DE QUIROGA
  63. TRIUNFO DE LA REPÚBLICA
  64. VASCO DE QUIROGA
  65. VILLA DE ARAGÓN
  66. VILLA DE ARAGON FRACC.
  67. VILLA GUSTAVO A. MADERO

Si necesitas el apoyo de alguna pipa, puedes solicitarla en los teléfonos 55 5634-3210, Locatel 55 5658-1111 y redes sociales Facebook: @SistemaDeAguasCDMX y Twitter: @SacmexCDMX.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: