COVID-19: ¿Cómo es la nueva subvariante ómicron BA.2 y qué tanto debe preocuparnos?

A medida que avanza la pandemia COVID-19 hemos sido testigos del surgimiento de nuevas variantes del virus original SARS-CoV-2, las cuales solo pueden ser identificadas por pruebas específicas en su secuencia genética.

Si bien muchas mutaciones pueden pasar desapercibidas y no alterar la virulencia y la agresividad del virus original, algunas otras son las responsables de que algunas cepas se vuelvan más contagiosas y con un potencial más agresivo para infectar. 

Durante mucho tiempo la variante Delta del SARS-CoV-2 representó la mayoría de los casos a nivel mundial, pero ahora, la extremadamente transmisible variante ómicron representa actualmente la mitad de las infecciones por COVID-19 en el mundo.

Dentro de una variante pueden aparecer muchos linajes del mismo, conocidos como subvariantes. Por ejemplo, con la variante Delta, se tienen registros de más de 200  linajes o subvariantes. En el caso de ómicron, la subvariante BA.2 tiene una mayor presencia en los países del continente asiático y europeo, desde noviembre de 2021, según datos de la Organización Mundial de la Salud. 

Como ocurre con otras variantes y subvariantes, una infección por BA.2 puede detectarse mediante una prueba molecular de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), pero estos tests no pueden distinguir BA.2 de delta. Hace falta hacer otras pruebas para estar seguros, lo cual dificulta más su correcto diagnóstico. 

Si bien la BA.2 es más transmisible que las variantes anteriores, lo cierto es que, afortunadamente, ningún dato sugiere que sea más grave. Aunque la comunidad científica no sabe muy bien donde comenzó esta variante, se detectó por primera vez en noviembre de 2022, entre las secuencias cargadas en la base de datos desde Filipinas.

Desde entonces, se ha propagado por todo el globo, y de acuerdo con la OMS, la subvariante ya se está volviendo dominante en Filipinas, Nepal, Qatar, India y Dinamarca.

En algunos países de la Unión Europea, como en Reino Unido, la subvariante ha sido clasificada como “bajo investigación”, lo cual significa que las autoridades sanitarias de ese país la tienen vigilada de cerca, pero no es de preocupación. 

 

¿Es la BA.2 más contagiosa y peligrosa?

En un estudio llevado a cabo en más de 18,000 personas de Dinamarca, se encontró que la subvariante BA.2 era sustancialmente más transmisible que otras variantes, como BA.1. Sin embargo, no hay datos que sugieran que la BA.2 provoque una enfermedad más grave que otras subvariantes anteriores.

De hecho, el pasado martes 1 de febrero, Boris Pavlin, del Equipo de Respuesta Covid-19 de la OMS, señaló en un comunicado de prensa que no se están viendo mayores aumentos en las hospitalizaciones de lo esperado con dicha subvariante. 

Al igual que con las demás variantes del SARS-CoV-2, los expertos piensan que las vacunas seguirán siendo eficaces para prevenir un agravamiento de la enfermedad y de hospitalizaciones. 

Alan Steve Nájera Cortés

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: