Se acaba de descubrir una nueva variante del virus responsable del SIDA
Una nueva variante recién descubierta del VIH, el virus que causa el SIDA, se ha descubierto en los Países Bajos y parece causar una progresión más rápida de la enfermedad en comparación con otras versiones del virus, según se informa en la edición de febrero en la revista Science.
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH), es responsable del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), debido a que infecta a cierto tipo de células del sistema inmunológico indispensables para la defensa contra agentes infecciosos, conocidos como linfocitos TCD4.
Durante una infección por VIH, los niveles de linfocitos TCD4 disminuyen conforme avanza la infección en el cuerpo del paciente, lo cual, con el paso del tiempo y sin tratamiento adecuado, puede provocar SIDA. En las personas infectadas con la variante del VIH recién descubierta, llamada variante VB (V por virulenta y B porque forma parte del subtipo B, que es dominante en Europa), los recuentos de CD4 caen aproximadamente al doble de la tasa de las personas infectadas con cepas del VIH estrechamente relacionadas, es decir, aquellas del mismo subtipo genético.
Sin un tratamiento adecuado, las infecciones por la nueva variante progresarían a SIDA en un lapso no mayor a tres años de haber sido diagnosticados como positivos, informaron los expertos el 3 de febrero en la revista Science. Esto es realmente preocupante, ya que la tasa de aparición del SIDA aumenta al doble en comparación con aquellos pacientes infectados por la variante “normal”, quienes pueden desarrollar SIDA en un lapso de siete años.
”Descubrimos que, en promedio, se esperaría que las personas con esta variante progresaran del diagnóstico a ‘VIH avanzado’ en nueve meses, si no comienzan el tratamiento y si se les diagnostica a los treinta años”, explicó en un comunicado el Dr. Chris Wymant, investigador principal en genética estadística y dinámica de patógenos en la Universidad de Oxford y autor principal del estudio. “La progresión de la enfermedad sería aún más rápida en una persona mayor”, comentó.
Sin embargo, no todo son malas noticias. De acuerdo con los autores del estudio, los medicamentos antirretrovirales convencionales usados para combatir una infección común por VIH, tienen el mismo potencial para combatir otras versiones del mismo virus, por ello, no supone una amenaza de salud pública, pero confirma que todos aquellos que son diagnosticados con VIH deberían iniciar un tratamiento desde el primer día de diagnóstico de la infección, comenta el Dr. Wymant.
La investigación ha sido publicada en la revista Science.