Los científicos han creado un nuevo tipo de vidrio irrompible

Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo, durante el reinado del emperador romano Tiberio César, uno de los vidrieros al servicio del imperio desarrolló un tipo de vidrio flexible y lo llevó en forma de cuenco para beber ante el emperador.

De acuerdo con los relatos registrados por los historiadores, el mismo vidriero le comentó al emperador que era irrompible su creación por lo que la guardia procedió a tratar de romperlo sin tener éxito más que para producirle pequeñas abolladuras. 

Aterrorizado por la idea de que dicho material tuviera más éxito en el futuro y produjera la devaluación del oro y la plata, y debido a qué solo el vidriero conocía la forma de realizarlo, Tiberio en lugar de recompensar la labor, mandó a ejecutarlo. 

La historia del vidrio irrompible se quedó ahí por muchísimo tiempo, pero ahora, los investigadores de la Universidad McGill han desarrollado lo que parece ser el vidrio más resistente e “irrompible” nunca antes creado, inspirado en la capa interna de la concha de los moluscos: la nácar. “Cuando pienso en la historia de Tiberius, me alegro de que nuestra innovación material lleve a la publicación en lugar de a la ejecución”, explica en un comunicado el Dr. Allen Ehrlicher, profesor asociado en el Departamento de Bioingeniería de la Universidad McGill y autor principal del estudio. 

En la actualidad solo existe una forma de crear un vidrio con cierta resistencia, y es a través del templado y laminado. Sin embargo, dichas técnicas son muy costosas y no confieren una resistencia elevada al material. Ahora, los científicos de McGill han recurrido al nácar presente en la concha de muchos moluscos para obtener los mejores resultados en cuanto a resistencia… y al parecer lo han logrado. “Nuestro nuevo material no solo es tres veces más resistente que el vidrio normal, sino que también es hasta cinco veces más resistente a las fracturas ”, explica Ehrlicher.

Para realizar su trabajo, los investigadores de McGill analizaron la arquitectura del nácar, replicándola en el vidrio a través de escamas de vidrio y acrílico. El resultado fue un material extremadamente fuerte, con la capacidad de producirse en masa reduciendo tiempos y costos de producción. Sin embargo, el nuevo material en un inicio era opaco, por lo que se requería de una mayor transparencia para considerarse en esencia un vidrio irrompible. Por ello, los científicos ajustaron el índice de refracción del acrílico, para de esta manera obtener un material completamente transparente. 

Ahora los investigadores planean realizar más experimentos con el nuevo material, a modo de que en un futuro se tenga una alta gama en un material con mejor conductividad, mecánica y color, propiedades muy valiosas en la industria. 

La investigación ha sido publicada en la revista Science

Alan Steve Nájera Cortés

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: