¿Por qué los pájaros no se electrocutan al pararse en los cables?

¿Por qué los pájaros no se electrocutan al pararse en los cables eléctricos?

Todos en algún momento de nuestras vidas hemos visto algún pájaro posado sobre una línea en los tendidos eléctricos de nuestra ciudad. Es tan común, que lo asimilamos como un hecho normal en la actualidad, pero ¿te has detenido a pensar cómo pueden hacer eso sin electrocutarse?, ¿utilizan algún truco? Toma asiento y ponte cómodo que en este artículo te explicaremos el por qué, ¡sigue leyendo!

Primero la electricidad y luego la electricidad

Para entrar de lleno al tema, debemos hablar de lo más importante. La electricidad es básicamente como un caudal de agua que se mueve a través de un túnel, donde el agua son los electrones y el túnel el cable eléctrico que los transporta. Por lo general, ese caudal va a buscar la forma de moverse de un lugar a otro de la manera más rápida posible, es decir, buscará el camino que tenga menos obstáculos y le oponga menos resistencia en su objetivo.

Cuando los materiales entran dentro de esta categoría de no oponer mucha resistencia, son llamados materiales conductores. Un ejemplo de ello es el cobre, que es bastante conocido por todos y muy usado por las compañías proveedoras de servicios eléctricos. Nosotros los seres humanos, por otro lado, somos malos conductores. Nuestra composición química hace que seamos un camino lleno de obstáculos para los electrones.

Ahora, si dado el caso, el camino de los electrones se llega a “romper”, estos buscarán uno nuevo que lo reemplace, aunque no sea tan bueno como el anterior. Por ejemplo, si corto un cable con un cuchillo completamente metálico, los electrones se irán a través del cuchillo, luego pasarán por mi cuerpo y finalmente llegarán a la Tierra y durante el proceso me voy a electrocutar. O sea, podemos decir que los electrones nos buscan solo cuándo les conviene.

¿Entonces que pasa con los pájaros?

Por lo general, los pájaros son animales de cuerpo bastante pequeño, esto hace que cuándo estén sobre los tendidos eléctricos, no choquen sus alas con otro cable diferente a dónde están parados, lo cual es muy importante. Sucede que, cuándo los electrones van moviéndose por el cable de cobre, encuentran las patas de las aves, que no son tan buenas conductoras, así que deben tomar un rumbo y, cómo lo dijimos anteriormente, eligen el más rápido, que por supuesto, será el cobre.

No obstante, si es un ave de un tamaño considerable, las cosas cambian. Puede que con sus alas o cualquier otra parte del cuerpo, llegue a tocar más de un cable, por lo que, supondría un camino viable para que los electrones se trasladen de un cable a otro, electrocutándolo durante el proceso.

Concluyendo

Las aves pequeñas no aportan nada al camino de los electrones, ya que no tocan más de un cable. Esto hace que la corriente no fluya a través de ella y su integridad no se vea afectada. Sin embargo, las aves grandes si corren peligro debido a crean una “ruta más sencilla” para que los electrones fluyan de un cable a otro.

Brandon Córdova

Redactor de ciencia para Enséñame de Ciencia y comunicador científico en Somos Cosmos. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: