El popular medicamento que todos tomamos de niños y que está relacionado con la aparición de cáncer

Durante la historia de vida del ser humano en la Tierra, un gran número de enfermedades ha aquejado al organismo, quien ha vivido importantes pandemias que han cobrado la vida de millones de personas.

El término enfermedad viene del latín infirmitas, que significa literalmente «falto de firmeza». La definición de enfermedad según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la de «alteración y desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible».

Uno de los grupos más vulnerables, son los niños. Esto es debido a que su sistema inmunológico se encuentra en desarrollo y, por ende, están expuestos a una gran cantidad de patógenos oportunistas que pueden atacar.

Para nadie es de extrañarse que los niños se enfermen y consuman gran cantidad de antibióticos en sus primeros años de vida y de acuerdo con las cifras del Plan Nacional de Resistencia Contra los Antibióticos (PRAN), dependiente de la Agencia Española del Medicamento (Aemps), los antibióticos más consumidos son la amoxicilina en combinación con clauvulcánico, la amoxicilina y la azitromicida.

Sin embargo, en estudios recientes, se relaciona el uso precoz de estos antibióticos en la infancia y el empleo de una mala alimentación, con el cáncer de colon.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, «el cáncer colorrectal es el cuarto cáncer más común en la región de las Américas. Cada año se producen en la región más de 240.000 nuevos casos y aproximadamente 112.000 muertes debidas a esta enfermedad».

El cáncer de colon es un tipo de tumor asociado a la edad, siendo los 70 años su edad media de presentación. Sin embargo, los médicos alertan que, cada vez, es más frecuente encontrarlo en menores de 50.

Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se diagnosticaron este año 43.581 nuevos casos de cáncer de colon.

En un estudio publicado en la Journal of the National Cancer Institute, encontraban una asociación positiva entre el uso frecuente de antibióticos y el cáncer de colon, tras analizar 40.545 casos de cáncer colorrectal y utilizando un grupo de más de 202.000 personas de control.

Sophia Harlid, de la Universidad de Umeå (Suecia), es su autora principal, explica que, «el mecanismo exacto no se conoce y nuestro estudio no puede deducirlo. Sin embargo, creemos que puede estar relacionado con los antibióticos que alteran la microbiota colónica normal. Esto está en línea con nuestro hallazgo de que la asociación parece confinada al colon proximal (lado derecho), donde los antibióticos tendrían más probabilidades de afectar negativamente a la diversidad microbiana. Se cree que el impacto de los mismos en el microbioma intestinal está detrás del mayor riesgo de cáncer».

Tengamos en cuenta que, el 85% de los antibióticos consumido se destina a tratar infecciones respiratorias, en las que tiene un papel relevante. Por lo que, la amoxicilina es eficaz contra la amigdalitis, otitis, sinusitis e infecciones de orina, de la piel o dentales. Sin embargo, su consumo debería de estar regulado, evitando consumirlo con frecuencia.

Para más información consulta: Journal of the National Cancer Institute.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: