Pececillos de plata: ¿por qué es tan peligroso que aparezcan en casa?

Dentro de la amplia variedad de insectos oportunistas que pueden invadir nuestro hogar, encontramos a un pequeño insecto que se siente atraído por las zonas húmedas y oscuras de nuestras habitaciones, y no estamos hablando de las cucarachas. 

Comúnmente conocido con el nombre de pececillo de plata, la especie Lepisma saccharina es un pequeño que, aunque parece inofensivo, puede atraer a otras especies mucho más molestas que él a tu casa, como ácaros.

Este pequeño insecto también recibe otros nombres, como cucaracha de agua o lepisma de azúcar, y es un ejemplar que se alimenta de materia orgánica rica en polisacáridos (como celulosa), por ello, es muy común encontrarlos debajo de objetos de madera o papel húmedo. Físicamente puede llegar a parecerse a un ciempiés, aunque su cuerpo es más delgado; alcanzan una longitud de hasta 12 milímetros de largo, y carece de alas.

Como mencionamos anteriormente, este pequeño intruso lo podemos encontrar en zonas húmedas del hogar, como en baños, así como también en lugares oscuros. Las superficies secas son algo que no toleran estos insectos, ni las zonas iluminadas.

Si bien este insecto es inofensivo para la salud humana, su presencia puede ser indicativo de la existencia de otras plagas, como ácaros, los cuales pueden provocar ciertas alergias en algunas personas, por ello es importante mantener la casa libre del pececillo de plata. 

Las formas de deshacerse de este insecto son muy sencillas, solo son algunas medidas de higiene que debes tomar. Lo que debes hacer para eliminar al pececillo de plata o bien evitar que se reproduzca en tu hogar, es lo siguiente:

  • Mantén buena ventilación en todo momento
  • Evita la humedad, en específico en zonas como el baño o la regadera
  • Sella las grietas del suelo (evita usar silicona ya que estos bichos lo toman como alimento)
  • Desinfecta tu hogar
  • Si has visto un pececillo de agua, puedes rociarlo con alcohol etílico
  • Esparce en las esquinas de tu hogar un poco de ácido bórico (Si tiene mascotas mantenlas lejos de este producto)

Alan Steve Nájera Cortés

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.

Deja un comentario

%d