La peligrosa razón por la que el precio del huevo se ha elevado en México
En las últimas semanas se ha visto un incremento en el precio de huevo en diferentes partes de Estados Unidos, debido a un desabasto de la materia prima y te contaremos a qué se debe eso, a continuación.
En las tiendas y supermercados de Estados Unidos, hubo un incremento considerable sobre el producto animal estrella que protagoniza los desayunos, debido al desabasto y suministro del huevo, a raíz de un brote de influenza aviar que, afecto seriamente a 47 estados del territorio estadounidense.
¿Qué es la influenza aviar?
«La influenza aviar también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae», de acuerdo a lo reportado por la Organización Mundial de la Salud, OMS.
Debido al tipo de virus que la ocasione, esta se puede clasificar como de alta o baja patogenicidad, al igual que, dependiendo de la variante del patógeno infeccioso, se desarrollarán diferentes síntomas en las aves infectadas.
En febrero de 2022, el sector sanitario fue puesto en alerta, al reportar un brote de influenza aviar, sobre todo al tratarse de variantes altamente patógenas como es el caso de los subtipos (H5 y H7) del tipo A, causa una enfermedad grave en las aves.
Las variantes H5 Y H7, son unas de las más contagiosas, por lo que se propaga rápidamente y deja a su paso una gran tasa de mortalidad.
¿Cómo afecta la influenza aviar a los humanos?
Los humanos pueden contraer el virus de la gripe aviar y otros virus de la gripe de origen zoonótico, y la forma de contagio es a través «del contacto directo o indirecto con animales infectados o con ambientes y superficies contaminadas por heces», advierte la OMS.
El factor de riesgo de un contagio aumenta por la manipulación de cadáveres y la preparación de aves de corral para el consumo humano.
¿Cómo se ve afectado el mercado mexicano?
Al haber una gran tasa de mortalidad de aves que, incluso han tenido que ser sacrificadas para impedir que el virus se expanda, ha generado una disminución en la puesta de huevos, por ende, una menor disponibilidad de la proteína animal, haciendo que el mercado de blanquillos colapse y aumente considerablemente el costo, según la Oficina de Estadísticas Laborales.
La crisis del huevo ya se esperaba, ya que tuvieron que ser sacrificadas más de 60 millones de gallinas, según el Departamento de Agricultura de EE. UU. y, ante la falta de suministro, los estados que comparten frontera entre México y Estados Unidos, han intentado vender la mayor cantidad de producto disponible de forma ilegal, para después poder ser revendido en territorio mexicano.
Ante la demanda que existe sobre este producto, los supermercados y tiendas en México, empiezan a presentar un desabasto por las compras de pánico, generando que los precios empiecen a subir, según cifras recabas por el Gobierno del territorio mexicano y que los negocios en el mercado negro para ingresar blanquillos a Estados Unidos, vaya al alza.