Últimas noticias sobre el virus Epstein-Barr y la Esclerosis Múltiple

En las últimas semanas ha estado circulando una noticia sobre la Esclerosis Múltiple y que se ha descubierto el virus que la produce. No obstante esta nueva publicación  sobre el Virus Epstein-Barr y la E.M. ha causado confusión y para aclarar los puntos, el Comité Asesor de Esclerosis Múltiple España nos menciona claves importantes: ¿Qué significa esta noticia? ¿Se podrá ayudar a más personas si se hiciera una vacuna contra el Virus Epstein-Barr?

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad compleja y de origen desconocido que clásicamente se ha considerado como el resultado de la interacción de uno o varios factores ambientales, que actuarían en las primeras etapas de la vida sobre personas genéticamente predispuestas, generando una activación anómala del sistema inmune que a su vez reaccionaría contra componentes del sistema nervioso central (SNC) produciendo inflamación de la mielina y degeneración axonal-neuronal.

Según la OMS, se estima que cada año fallecen 6,8 millones de pacientes como consecuencia de los trastornos neurológicos. En Europa, los costos provocados por las enfermedades neurológicas en 2004 se han cifrado en 139 000 millones de euros. Muchas personas afectadas por trastornos neurológicos, o quienes los atienden o sus familias, tienen dificultades para acceder a los cuidados apropiados. La OMS lucha por que la atención neurológica se integre en la atención primaria de salud. En efecto, para muchos, la atención primaria de salud es la única vía de acceso a la asistencia médica. En esos casos, los especialistas pueden recurrir a intervenciones de baja tecnología, sin olvidar la rehabilitación de base comunitaria.

¿Hay algo diferente entre este estudio y lo que ya se venía haciendo desde hace 30 años?

Desde hace 3 décadas ya se sabía sobre la relación del virus Epstein-Barr (EBV) con la Esclerosis Múltiple. En protocolos de caso-control ya se había visto que la infección por EBV aparece en prácticamente todos los pacientes de Esclerosis Múltiple y se ha observado un incremento de los anticuerpos anti-Epstein-Barr hasta cinco años antes de que inicien los síntomas de la E.M.

¿Una vacuna contra el Virus podría prevenir la Esclerosis Múltiple?

No se sabe a ciencia cierta, se debería investigar más. La hipótesis señala que incidir sobre este “factor desencadenante” podría reducir las posibilidades de desarrollo de la EM y otros padecimientos autoinmunes.

Es importante aclarar que la Esclerosis Múltiple no es contagiosa. Aún no está clara la relación causa-efecto, si esta así fuera entre el Virus y la Esclerosis Múltiple.

Hace algún tiempo, la compañía británica GlaxoSmithKline comenzó a desarrollar una vacuna basada en una proteína de envoltura del Virus Epstein-Barr. Sin embargo se interrumpió cuando se descubrió que se reducía la incidencia de mono pero no prevenía las infecciones por Epstein-Barr. Como buenas noticias tenemos que Cohen tiene en primeros ensayos clínicos una vacuna más potente, y otra de Moderna contiene ARN mensajero, que instruye a las células para que produzcan 4 proteínas Epstein-Barr diferentes.

Los expertos mencionan que se debe seguir haciendo investigación y no caer en falsas esperanzas, y de buscar información en sitios confiables.

El estudio original lo puede encontrar aquí. 

Brandon Córdova

Redactor de ciencia para Enséñame de Ciencia y comunicador científico en Somos Cosmos. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Deja un comentario