Los mejores eventos astronómicos para ver en 2022

Para este año el cielo nocturno promete deslumbrarnos con maravillosos eventos cósmicos. Los observadores de estrellas tendrán mucho que buscar. Aquí te presentamos los eventos más notables que tendrán lugar en este año.
3 y 4 de enero: Pico de la lluvia de meteoros de las Cuadrántidas. Después de la Luna nueva del 2 de enero, damos la bienvenida al año astronómico con la primera lluvia de estrellas (meteoros). Ocurre anualmente del 1 al 5 de enero, pero alcanza su punto máximo en la noche del 3 y en la mañana del 4, con aproximadamente 40 meteoros por hora y favorece a los habitantes del hemisferio norte. Este es un buen año para ver esta lluvia de meteoros, ya que la delgada luna creciente se pondrá temprano en la noche dejando cielos oscuros para lo que debería ser un excelente espectáculo. Tiene como radiante la constelación de Bootes, pero pueden aparecer en cualquier parte del cielo.
17 de enero: Luna Llena. No tiene nada en particular que diferencie de las demás lunas llenas, pero será la primera vez en el 2022 en que la Luna estará ubicada en el lado opuesto de la Tierra como el Sol y su cara estará completamente iluminada.
22 y 23 de abril: Lluvia de meteoros de las Líridas. Las Líridas se extienden anualmente del 16 al 25 de abril y este año alcanza su punto máximo en la noche del 22 y en la mañana del 23. No son del todo prominentes, con una actividad de unos 20 meteoros por hora. Tiene como radiante a la constelación de Lyra.
30 de abril: Eclipse solar parcial. Para el 2022 hay 4 eclipses en total, este es el primero de la lista. Este eclipse solar parcial será visible desde el sur de América del Sur, incluidos Argentina, Chile, Uruguay, el sur de Perú y Bolivia, el oeste de Paraguay y una pequeña porción de Brasil.

6 y 7 de mayo: Lluvia de meteoros Eta Acuáridas. Las Eta Acuáridas se extienden desde el 19 de abril al 28 de mayo, alcanzando su punto máximo la noche del 6 de mayo y la mañana del 7 de mayo. Favorece a los observadores del hemisferio norte, donde puede llegar a verse alrededor de 30 meteoros por hora. Su radiante es la constelación de Acuario.
16 de mayo: Eclipse total de luna. El primero de los dos eclipses lunares totales de 2022 ocurrirá el 15 o 16 de mayo, dependiendo de dónde se encuentre. La fase total de este eclipse lunar total de Luna de Sangre será visible desde América del Norte y del Sur, Europa, África y partes de Asia.

13 de julio: luna llena más grande de 2022. Para esta fecha, nuestro satélite natural llegará a su punto más cercano con la Tierra en 2022, a una distancia de 357.264 km. Coloquialmente se le conoce como “superluna”.
12 y 13 de agosto: Lluvia de meteoros de las Perseidas. Las Perseidas es una de las lluvias de meteoros más esperadas, produciendo hasta 60 meteoros por hora en su punto máximo que será la noche del 12 de agosto y la mañana del 13. Tiene su radiante en constelación de Perseo. Lamentablemente, este año se verá gravemente obstaculizado por la luz de la luna llena.
26 de septiembre: Júpiter en oposición. El mayor planeta de nuestro sistema solar llegará a la oposición y hará su mayor aproximación a la Tierra desde octubre de 1963 a una distancia de 591,2 millones de km. Su brillo se verá sobresaliente comparado a las estrellas tenues.
25 de octubre: Eclipse solar parcial. Este es el segundo eclipse solar parcial de 2022, visible desde la mayor parte de Europa y Oriente Medio, el norte de África, Oriente Medio y el oeste de Asia.

8 de noviembre: eclipse total de luna. El segundo eclipse total y último del año, será visible desde la mitad occidental de América del Norte, el este de Asia, Indonesia, Nueva Zelanda y parte oriental de Australia.

13 y 14 de diciembre: Lluvia de meteoros de las Gemínidas. Las Gemínidas es considerada por muchos como la mejor lluvia del cielo, produciendo hasta 120 meteoros multicolores por hora en su punto máximo. La lluvia se extiende del 7 al 17 de diciembre y alcanza su máximo en la noche del 13 y la mañana del 14, teniendo como radiante la constelación de Géminis. El brillo de la Luna dificultará un poco observar el evento, pero las Gemínidas son tan numerosas y brillantes que debería ser un buen espectáculo.
En la sección de ciencias físicas y espacio iremos detallando cada evento a medida que se acercan, mantente al pendiente para disfrutar de cada uno. ¡Cielos despejados!