NASA rompe dos récords mundiales con chiles espaciales.

Los avances en la carrera espacial por lograr una sustentabilidad en entornos distintos a la Tierra continúan su curso y van en un inminente desarrollo de nuevas técnicas para lograr lo suficiente para tener una vida reproducible fuera del planeta.

Se busca que en condiciones artificiales se tenga una producción vegetal que pudiera equiparar el consumo humano ordinario y tengan las características y nutrientes que son requeridos.

Debido a esto, los experimentos de la NASA tuvieron éxito en una de sus pruebas donde uno de sus cultivos de chiles pudo ser cosechado con éxito y no sólo eso, sino que logró abatir un par de récords a nivel mundial, debido a la pelicuaridad y rareza del experimento.

El primero de los récords que rompió fue el de haber alimentado a la mayor cantidad de astronautas en el espacio, mientras que el segundo, también reconocido fue por haber sido el experimento más largo realizado en la Estación Espacial Internacional (ISS).

El equipo no sabía que lograría romper ambos récords al mismo tiempo, ya que es la segunda vez que se cultivan chiles en el espacio, la primera de estas fue gratamente utilizada, dicha cosecha, para agregarla a unos tacos con carne de res y verduras.

Durante el experimento se registró un retraso en la cosecha de 17 días, con respecto de los chiles cosechados en la Tierra, sin embargo por los tiempos de espera tanto el Crew 2 como el Crew 3 de astronautas pudieron degustar de la cosecha obtenida en la ISS, por ello no esperaban romper este récord a nivel mundial.

Por otra parte, mientras que el equipo esperaba obtener los frutos en 120 días, este se postergó hasta los 137 días desde el comienzo de este. Por ello obtuvo el reconocimiento por el experimento más largo llevado a cabo en la estación espacial internacional, cabe resaltar que el experimento que ostentaba anteriormente el título por el experimento más largo en la ISS se prolongó durante 90 días en 2016 en un cultivo de flores de zinnia, por lo que ya se pretendía obtener este récord desde iniciado el estudio.

Fue notable que durante la celebración del experimento el equipo de astronautas disfrutó del platillo mexicano o tacos, ya que degustaron de pimientos frescos en una rica tortilla durante la cena.

“Gracias a los pimientos, la noche de tacos fue un gran éxito. 10/10 lo recomendaría. Apoyos para Mark por manejar el trabajo de preparación … el nivel de especias no fue una broma” mencionó Barron, autor del experimento. 

Cabe destacar que los pimientos tenían un poco de picor, de acuerdo con Romeyn, ya que la baja gravedad dentro de la estación no se sabe con exactitud cómo repercute en las características del fruto.

Próximamente se abordará una nueva misión donde se cultiven tomates y verduras de hojas verdes para dar seguimiento a estos experimentos con el fin de ser reproducibles en el futuro en lugares un tanto más inhóspitos como lo es la Luna o Marte.

 

La información fue publicada en BUSINESS INSIDER.

Brandon Córdova

Redactor de ciencia para Enséñame de Ciencia y comunicador científico en Somos Cosmos. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: