¿Por qué los zurdos escriben con la izquierda? La ciencia lo explica
Se han creado muchos mitos sobre las personas zurdas, ya que la cultura general considera que los grandes genios como Aristóteles, Leonardo da Vinci, Tesla, Mozart y Marie Curie fueron zurdos y dejaron un gran legado, no por tener esa condición, si no por sus grandes talentos.
No obstante, “En muchas culturas, ser zurdo se considera desafortunado o malicioso y eso se refleja en el uso del lenguaje” menciona el profesor Dominic Furniss, cirujano de la mano e investigador del tema. Ellos representan un 10 por ciento de la población mundial y han sido objeto de estudio y misterio para los científicos ya que esta condición está relacionada con una asimetría: la manera en que los dos hemisferios centrales se enfocan en diferentes tareas.
“Los zurdos constituyen una minoría que sufre discriminación en un mundo donde casi todo está diseñado para diestros. La zurdera es una condición que influye no solo la mayor habilidad motora con el lado izquierdo del cuerpo, sino, frecuentemente, distinto manejo perceptual del mundo y diferente integración emocional. Pero los zurdos, al contrario que los diestros, son un grupo mixto de cuya neuropsicología se conoce poco.” Menciona Osvaldo Castilla Contreras en la Revista Colombiana de Psiquiatría.
Por estas razones el enigma de los zurdos se ha seguido investigando, sobretodo para desmitificar y buscar y encontrar las causas del por qué las personas son zurdas. Comenta Clyde Francks, investigador del Instituto Max Planck de Psicolongüística, la “especialización hemisférica es importante para el lenguaje y otras funciones cognitivas”. Pero, ¿cómo se relaciona exactamente la preferencia de la mano con la asimetría cerebral y qué papel juegan los genes?
En el caso de las personas diestras, es el lado izquierdo del cerebro el que manda las órdenes sobre la mano derecha dominante, mientras que la situación es al revés en los zurdos. Muchas personas también tienen dominio del hemisferio izquierdo para el lenguaje, pero esto se cambia más a menudo en los zurdos.
“Los resultados de nuestros análisis sugieren que los factores genéticos solo pueden explicar una pequeña cantidad de la variación en la condición de la mano; mientras que los factores ambientales probablemente desempeñaran un papel mucho más importante”, menciona David Evans, genetista de la Universidad de Queensland.
“Si pudiéramos mapear qué partes del cerebro están relacionadas con la mano y examinar los efectos genéticos en estas regiones del cerebro, entonces podríamos comenzar a comprender qué otras funciones cerebrales podrían estar relacionadas con la mano a medida que se desarrolla en los individuos, o que estuvieron vinculadas en nuestra historia evolutiva”, añade Franks.
El estudio encontró que los diestros diferían de los zurdos en su asimetría cerebral en un promedio de diez regiones específicas, distribuidas ampliamente por la superficie del cerebro.
En diez de estas regiones, la materia gris del hemisferio derecho tendía a ser relativamente más grande en los zurdos, en consonancia con el aumento de los recursos neuronales para apoyar el papel de ese hemisferio en el control de la mano izquierda. “Esta es la primera vez que partes específicas de la anatomía del cerebro se han relacionado con seguridad con la mano”, dice Francks.
Así que la conclusión es que la mano y el lenguaje pudieran estar parcialmente vinculados entre sí en el desarrollo del cerebro humano y podrían compartir una historia evolutiva, según menciona el investigador. Y no se encontraron grandes diferencias entre el cerebro de una persona zurda y una diestra. “La comunicación gestual puede haber sido una parte importante de la evolución temprana del lenguaje, o quizás el manual de control, y el compartir un cierto tipo de procesamiento de información neuronal que está particularmente bien apoyado por el hemisferio izquierdo en la mayoría de las personas”, explica el investigador. Esperamos se siga encontrando evidencia e información para que las minorías como los zurdos se integren cada vez más, se tomen más en cuenta y a la vez existan menos prejuicios.