Super Jelly: polímero supramolecular “indestructible” compuesto de 80% agua.
Los polímeros han sido ampliamente utilizados por la sociedad actual con distintas funciones. Su composición se basa en la unión de una infinidad de bloques más pequeños que se conocen como monómeros. Estos forman enlaces entre sí para conformar un arreglo de mayor tamaño y con distintas características con un fin en particular.
Recientemente se diseñó un nuevo polímero con capacidades impresionantes y una composición bastante particular. Se dice que es un material bastante suave, liso y blando, pero es capaz de soportar el peso de un automóvil para después volver a su forma original.
Es evidente que, al componerse de una gran proporción de agua, el otro 20% de su integración sean moléculas que le permitan actuar como si se tratase de un cristal ultraduro cuando este se ve comprimido por la presión de un objeto sobre él.
Se trata de uno del único polímero con tales características al demostrar tal nivel de compresión, por lo que sus utilidades están por verse desarrolladas desde aplicaciones prácticas en la robótica, hasta diseño de cartílagos a manera de implantes en la medicina.
A diferencia de los hidrogeles mencionan los investigadores que se trata de un producto mejorado debido a la fuerza de compresión que es capaz de resistir, mencionan que esta resistencia se debe a enlaces cruzados de un par de moléculas en cada uno, por lo que puede verse sometido a grandes magnitudes de fuerza y no cambiar su forma inicial.
La unidad por la que se encuentra compuesto se conoce como cucurbiturils y gracias a su composición es que es deformable hasta alcanzar estados similares a los de distintos materiales como el caucho o el vidrio.
“Con un 80 por ciento de contenido de agua, uno pensaría que se rompería como un globo de agua, pero no es así: permanece intacto y soporta enormes fuerzas de compresión”, agregó el químico Oren Scherman de la Universidad de Cambridge, Reino Unido.
Los investigadores fascinado, no sólo encontraron único este material, sino que descubrieron que era posible controlar cuán resistente fuera al alterar la estructura molecular, dicho por Jade McCune: “También descubrimos que la resistencia a la compresión podía controlarse fácilmente simplemente cambiando la estructura química de la molécula huésped dentro de las esposas”.
Los hidrogeles que ya existían por su dureza o reordenamiento a su estado original ya eran ampliamente conocidos, sin embargo lo visto en el video donde es capaz de soportar un automóvil era desconocido en los polímeros hasta donde se sabe, dándole a este nuevo producto distintas aplicaciones, incluso como sensor de presión para identificar de acuerdo a la fuerza puesta sobre él, la estructura que formaría.
Aunque aún no se encuentra listo para tales aplicaciones, la llegada de este material marca una diferencia entre los hidrogeles ya conocidos, que ahora como lo menciona Scherman “Hemos revisado la física de los polímeros tradicional y hemos creado una nueva clase de materiales que abarcan toda la gama de propiedades de los materiales, desde similares al caucho hasta similares al vidrio, completando la imagen completa”.
Demostrando que poco a poco seguimos en constante crecimiento y pronto estará listo para ponerse al servicio de la sociedad.
La información fue publicada en Nature materials.