La NASA ha revelado que dentro de 10 años buscarán el desarrollo de un reactor nuclear en la luna.
Muchos de los planes para el futuro de la humanidad ya se encuentran escritos dentro de las instalaciones de instituciones gubernamentales y del sector privado más importantes del mundo y sólo es cuestión de tiempo para que todo ello tome forma en los próximos años.
La ambición de la humanidad por conquistar el espacio recuerda a los primeros hombres que pisaron un continente diferente y sin más se adentraron en él para encontrarse con civilizaciones que no asemejan a ninguna antes vista en el viejo mundo.
Aunque en ese entonces las condiciones eran diferentes a las actuales, nos vemos aún más desprovistos de herramientas y tecnología para adentrarnos en el espacio tanto como quisiéramos, sin embargo eso no es impedimento para que los avances del saber humano sobre el espacio aumenten.
La NASA es una de las organizaciones más destacadas que se ha dedicado a todo ello, y no es para menos que siga desarrollando planes para el futuro humano en el espacio, por lo que a pesar de que la meta de gobiernos y particulares, actualmente radica en una terraformación marciana, la NASA ha considerado continuar la exploración de la superficie lunar, por lo que nos comparte que dentro de sus planes a mediano plazo buscará la creación de energía eléctrica en la luna y así esta pueda facilitar el desarrollo de la ciencia y tecnología en ese lugar y posteriormente en territorio marciano.
“La NASA tiene planes para una presencia robusta en la Luna bajo Artemisa y eventualmente en Marte, incluido el desarrollo de un sistema de energía de superficie de fisión para energía eléctrica segura, eficiente y confiable” mencionaron el pasado 19 de noviembre en el artículo que describe los planes de la NASA.
Todo ello busca sustentar vehículos de exploración, creación de agua y demás suministros que vienen siendo fundamentales para los avances científicos y el sustento de la vida fuera del planeta.
“La energía abundante será clave para la exploración espacial futura”, agrega Jim Reuter, administrador asociado de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial (STMD) de la NASA, quien se encuentra brindando el financiamiento del proyecto para producir energía de fisión en la superficie lunar.
“Espero que los sistemas de energía de superficie de fisión beneficien enormemente nuestros planes de arquitecturas de energía para la Luna y Marte e incluso impulsen la innovación para usos aquí en la Tierra” agregó de manera ambiciosa.
Es bien sabido que los sistemas de fisión llegan a tener ventajas sobre otras formas de producción de energía, ya que se trata de una energía que se encuentra bajo producción las 24 horas del día y puede encontrarse bajo la completa oscuridad durante semanas, a diferencia de la energía solar por ejemplo, también debido a los requerimientos que exige por sí misma la ingeniería de la NASA de unos 40 kilobatios de energía, lo que darían electricidad a 30 hogares por 10 años y finalmente debido a que es compacto y ligero este podría ser una excelente opción para el futuro desarrollo en Marte.
Actualmente este plan se encuentra en etapas iniciales, sin embargo se prevé que dentro de unos años estos avances nos lleven a exploraciones espaciales a la luna y a marte a largo plazo.
La información fue publicada en la NASA.