Las dietas cetogénicas causan cicatrices en el tejido cardíaco e inhiben la producción de mitocondrias en ratas
La controversia sobre las dietas cetogénicas, que han cobrado mucha popularidad en los últimos años, sigue vigente. La costumbre de renunciar a los carbohidratos para reemplazarlos con grasas se ha mantenido en la cima de las dietas más buscadas en 2020. Con esta dieta ha demostrado mejoría en pacientes con epilepsia, sin embargo la evidencia para su mejoría en pérdida de peso en las personas sigue siendo un tema polémico.
Se ha comprobado en un estudio reciente hecho en ratas, que las dietas cetogénicas están teniendo un impacto dramático en el corazón de las personas. Las conclusiones mostraron las diferencias y cambios inducidos en una dieta alta en grasas dentro de los corazones de los animales, lo que terminó por reducir la producción de mitocondrias y creando tejido cicatricial. La investigación fue publicada en Signal Transduction and Targeted Therapy.
En el estudio se menciona lo siguiente: “Además de su uso para aliviar los síntomas de diversas enfermedades, las personas sanas también han adoptado dietas cetogénicas (KD) para prevenir el sobrepeso. En este documento, informamos que la exposición prolongada a KD inducía fibrosis cardíaca. En ratas, la KD o el ayuno profundo frecuente disminuyó la biogénesis mitocondrial, disminuyó la respiración celular y aumentó la apoptosis de los cardiomiocitos y la fibrosis cardíaca.”
Las dietas cetogénicas se basan en poner el cuerpo en un estado de cetosis consumiendo principalmente grasas. La cetosis se presenta como una respuesta metabólica normal que se pone en marcha cuando el cuerpo no tiene suficiente glucosa para proporcionar la energía suficiente que requiere. El hígado comienza a transformar las moléculas de grasa en cetonas, que se disuelven en el torrente sanguíneo y se usan como una fuente de energía diferente.
Las controversias siguen frente a estas dietas ya que inclusive personas que las comenzaron a hacer en la década de los 80 han tenido resistencia a la insulina estos días. Sumando a estos resultados, en el último estudio, una colaboración entre la Universidad de Fudan, Shanghai y la Universidad de Sichuan, Chengdu, los investigadores profundizaron en los impactos celulares de la cetosis en el corazón. El estudio ha sugerido que los niveles elevados de β-OHB están relacionados con una salud cardiaca peor, junto con otras correlaciones preocupantes entre la cetosis y la mortalidad.
Las conclusiones del estudio no demuestran una evidencia clara de que las dietas cetogénicas dañen el corazón humano, ni de que todas las cietas cetogénicas deban dejar de practicarse. Se utilizaron modelos celulares y animales y aún no hay datos exactos sobre las consecuencias a largo plazo de la cetosis en los órganos humanos, lo que requería estudios longitudinales y ensayos clínicos más largos. No obstante, sí se destaca una nueva línea de investigación que se debe seguir para asegurar que las dietas cetogénicas sean seguras para poder utilizarlas como recurso para bajar de peso. Los científicos solicitan más ensayos durante un período más extenso, sin embargo piden que se eviten las dietas cetogénicas para perder peso a menos que el paciente lo requiera para un tema de salud.