Cadáver atrapado moviéndose en una “granja de cuerpos”

Al parecer existen cadáveres que se mueven, y no, no son zombies. Todo parece indicar que la descomposición de los cuerpos incluye movimientos de sus extremidades, lo que hace que un cuerpo pueda cambiar su posición debido a la descomposición.

El estudio se realizó en una granja de cuerpos en Australia, un espacio diseñado para estudiar cómo se descomponen los cadáveres. Esto ayuda a mejorar más técnicas forenses. El equipo obtuvo muestras de un cuerpo cada media hora durante 17 meses.

Los médicos esperaban contar con que existiría un movimiento en los primeros días después de la muerte, pero presenciaron movimiento durante más de un año y medio. Los movimientos podrían ser el resultado de la desecación de los ligamentos.

“Lo que encontramos fue que los brazos se movían significativamente, de modo que los brazos que empezaron hacia abajo al lado del cuerpo terminaron al lado del cuerpo”, dijo la investigadora principal, Alyson Wilson, a ABC News Australia.

La investigación aún no se ha hecho pública, pero el equipo de trabajo ha terminado recientemente una investigación utilizando el mismo enfoque de lapso de tiempo para mejorar la estimación del tiempo post-mortem. Esa investigación, publicado en la revista Forensic Science International: Synergy, estudió los primeros seis meses después de la muerte y obtuvo información sobre el momento más adecuado de la jornada para calcular los niveles de descomposición.

Los científicos forenses monitorean la actividad de los cuerpos humanos, y al tener una observación más detallada, lo documentaron en un estudio en el Journal of Forensic Science.

Una de las formas de realizar un registro es que los restos humanos se colocan afuera, y se documentan, observan y fotografían al igual que cualquier otra escena del crimen, en la Estación de Investigación de Investigación Forense en Whitewater, Colorado.

“Esta investigación es muy importante para ayudar a las fuerzas del orden a resolver delitos y también ayuda en las investigaciones de desastres”, comentó Wilson. “Es importante para las víctimas y sus familias, y en muchos casos le da a la víctima una voz para contar su última historia”.

El estudio que se hizo en el laboratorio Australiano para la Investigación Experimental Tafonómica (AFTER), que se instaló cerca de Sydney desde hace tres años, ha sido la única en su tipo ubicada en el hemisferio sur. Se han donado más de setenta cuerpos hasta ahora.

La manera en la que se estudia la descomposición a través del tiempo, fue diseñada y puesta a prueba en el hemisferio norte, por lo que tener una instalación AFTER ha permitido a los científicos confirmar que la manera del norte sigue siendo válida inclusive en Australia.

La medicina forense tiene como finalidad la obtención de datos de la causa de la muerte o de las lesiones producidas de una persona. La medicina forense genera grandes aportaciones a otras ramas, como es lo legal, las políticas públicas, prevención del suicidio, tanatología, medicina tradicional, psiquiatría, criminalística, sexología forense, genética, farmacéutica, economía entre muchas otras.

Puede consultar la publicación original aquí.

Brandon Córdova

Redactor de ciencia para Enséñame de Ciencia y comunicador científico en Somos Cosmos. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Deja un comentario