El bebé más prematuro que ha sobrevivido nació 132 días antes, un nuevo récord mundial

Un bebé ha establecido un nuevo récord mundial: nacido 4 meses antes, es oficialmente el bebé más prematuro que ha sobrevivido.

Se toma alrededor de nueve meses para gestar un humano. Pudiera parecer mucho tiempo, pero la verdad es que es muy poco tiempo: si los bebés humanos se tardaran en gestar igual que el tiempo de los chimpancés, serían de un año y medio.

Menciona la Dra. Diana C. Rodríguez: “El nacimiento de un bebé prematuro es un acontecimiento frecuente y sus cuidados constituyen un permanente desafío para la Neonatología actual. Las Unidades que atienden recién nacidos se encuentran mayoritariamente pobladas de prematuros muy pequeños, que cotidianamente son el desvelo de enfermeras y médicos a cargo de su atención. Múltiples esfuerzos se realizan para tratar de que su evolución sea la mejor posible, no solo en lo inmediato sino también en el futuro. Sin embargo, al igual que en otras áreas de la pediatría, es imprescindible que nosotros no solo cuidemos a estos pequeños pacientes, sino también a sus padres. Este es un aspecto esencial que no siempre recibe la importancia que tiene.” En el libro Bebés Prematuros.

No obstante, aproximadamente uno de cada diez nacimientos en los Estados Unidos se considera prematuro, lo que significa que ocurrieron antes de la semana 37 de embarazo.

Si un bebé se adelanta un día, no es un gran problema. Pero cuando el embarazo termina semanas o meses antes de la fecha programada de parto, las probabilidades de que la operación sea exitosa disminuyen notablemente y rápidamente. Un bebé que nace a las 32 semanas, por ejemplo, tiene más de 95% de probabilidades de sobrevivir. A las 24 semanas ya es menos del 50%.

Los gemelos Curtis y C’Asya Means nacieron con solo 21 semanas y un día, por eso los médicos no tenían muchas esperanzas en que todo saliera bien.

“Por lo general, recomendamos una atención compasiva en situaciones de partos extremadamente prematuros”, explicó en un comunicado el Dr. Brian Sims, médico de cabecera en la Universidad de Alabama en Birmingham (UAB) de Curtis y su madre Michelle Butler. “Esto permite que los padres carguen a sus bebés y valoren el poco tiempo que puedan tener juntos”.

Lamentablemente uno de los gemelos: C’Asya murió al nacer. Fue trágico. Sin embargo Curtis sobrevivió, y ahora, con solo 16 meses, es oficialmente el poseedor del récord mundial.

“Curtis, o ‘Poodie’ como también lo llama su familia, celebró su primer cumpleaños el 5 de julio de 2021”, explica un anuncio de Guinness World Records. “En este punto, calificó como el bebé más prematuro en sobrevivir.

“Inicialmente demostró que respondía al oxígeno, su frecuencia cardíaca subió, sus números subieron … quería sobrevivir”, dijo Sims a GWR. “He estado haciendo esto casi 20 años … pero nunca había visto a un bebé tan joven ser tan fuerte como él”. “Había algo especial en Curtis”.

Tuvieron que pasar 275 días (lo mismo que duró el embarazo) para que pudieran dar de alta a Curtis y llevarlo a casa.  El tiempo en el hospital fue “un momento que siempre recordaré”, dijo la madre a la publicación. Los médicos comentan que goza de buena salud a pesar de contar con una sonda y un oxígeno complementario.

Curtis ha superado a quien mantenía el récord anterior, Richard Hutchinson de Wisconsin, por solo un día; sin embargo, a una edad gestacional tan joven, esa es una gran diferencia. Antes de Hutchinson, informa Guinness, el récord se había mantenido por 34 años.

“Cuando se iba a casa, la sensación que teníamos era de tener el privilegio de haber podido cuidar de él y de su madre”. El profesor asistente de la División de Neonatología de la UAB, dijo el Dr. Colm Travers a la publicación. “Es un privilegio cuidar de estas personas diminutas”.

Brandon Córdova

Redactor de ciencia para Enséñame de Ciencia y comunicador científico en Somos Cosmos. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Deja un comentario