COP26: El mundo se compromete a poner fin a la deforestación para 2030

Se anuncio  el compromiso económico y político para poner fin a la deforestación mundial, este aviso sin precedentes se dio en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) la cual comenzó el 31 de octubre en  Glasgow, Escocia según informo el gobierno británico.

Mas de cien lideres mundiales se comprometerán a detener la deforestación y la degradación del planeta, así como restaurar los bosques para 2030. Teniendo en cuenta los países dispuestos a cumplir esta promesa se cubriría un área de mas de 33 millones de kilómetros cuadrados de bosque, es decir mas del 85% de los bosques que se encuentran alrededor de la tierra.

Entre estos países se encuentran principalmente Canadá, Brasil, Escocia, Estados Unidos, Australia, Rusia, China, Colombia, Perú, Indonesia, Papua Nueva Guinea y la República Democrática del Congo, entre otros. Es urgente eliminar la deforestación  considerando que representa una amenaza para la biodiversidad que habita estos ecosistemas, en especial en los grandes bosques que son de vital importancia, como la selva amazónica que es la mas grande del mundo, además la selva tropical del Congo y los bosques del sudeste asiático.

Se debe agregar que este acuerdo de proteger y restaurar los bosques esta respaldado por €8.75 mil millones ($12 mil millones) en fondos públicos y de inversión privada  €5.3 mil millones ($7.2 mil millones). El alcance de este presupuesto facilitara la restauración de tierras degradadas, el apoyo a comunidades indígenas, la lucha contra los incendios forestales y a eliminar la inversión en actividades relacionadas con la deforestación.

Los bosques son los pulmones de la tierra que se encargan de absorber un tercio es decir mas del 30% del dióxido de carbono (CO2) liberado a nivel mundial, por la quema de combustibles fósiles cada año, son de vital importancia para prevenir el calentamiento global, por lo cual uno de los objetivos de este acuerdo es evitar que se siga perdiendo cada minuto un área de bosque equivalente al tamaño de 27 campos de fútbol.

Por otra parte se tiene planeado para 2025 que algunos de los países  que firmaron este acuerdo apoyen no solo con  12  millones de dólares en fondos públicos si no también con 7. 200 millones del sector privado, provenientes de instituciones financieras como Aviva, Schroders y AXA, entre otras.

En esta conferencia varios lideres dieron ha conocer su opinión junto al primer ministro del Reino Unido Boris Johnson, entre los que el primer ministro de Noruega Jonas Gahr Store que declaro:

“Los países con bosques tropicales necesitan más apoyo e incentivos internacionales para transformar sus políticas de uso de la tierra. Noruega continuará y desarrollará aún más su Iniciativa Internacional sobre Clima y Bosques a altos niveles hasta 2030, y estamos entusiasmados de ser parte de una creciente coalición de donantes y empresas que se movilizan para reducir la deforestación y permitir una transición rural justa. Me complace particularmente que unamos fuerzas para garantizar los derechos de los pueblos indígenas y aumentar el reconocimiento de su papel como guardianes de los bosques”.

Sin embargo, la directora de bosques de Greenpeace de Reino Unido Anna Jones señalo en un comunicado que este compromiso permite otra década de deforestación

“Hasta que detengamos la expansión de la agricultura industrial, empecemos a avanzar hacia dietas basadas en plantas y reduzcamos la cantidad de carne y lácteos industriales que consumimos, los derechos de los pueblos indígenas seguirán amenazados y la naturaleza seguirá siendo destruida, en lugar de dada la oportunidad de restaurar y recuperarse ” declaró.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: