¿Realmente se puede morir de miedo? esto es lo que la ciencia tiene que decir
Estamos en el mes del terror, una temporada espeluznante donde muchas personas alrededor del mundo buscan asustar de la mejor manera posible ¿Pero realmente el miedo podría terminar con tu vida? La respuesta es si, respondió el Dr. Philip Lee, médico de emergencia del Hospital Lenox Hill en Nueva York.
El miedo es una emoción y un sistema de alarma del cerebro, que causa una sensación de angustia provocada por la detección de una posible amenaza real o imaginaria, con el fin de impedir el arriesgarse en actos en los que puede salir herido o muerto. No obstante si esta emoción llega a ser intensa puede provocar un ataque cardiaco, especialmente en personas que padecen enfermedades cardiacas, sin embargo también pueden tener probabilidades de fallecer por miedo las personas que no tengan ningún tipo de enfermedad cardiaca.
“Cuando se trata de estar muerto de miedo, básicamente hay dos formas de hacerlo. Si tiene una afección cardíaca subyacente o arterias endurecidas debido a la presión arterial alta, el tabaquismo, el colesterol, etc., entonces aumentan las posibilidades de que muera por un shock repentino, ya sea por un ataque cardíaco o un derrame cerebral” explico el Dr. Philip Lee.
Cabe mencionar las dos formas en las que principalmente por el miedo o pánico se puede causar un infarto: por un lado si el cuerpo humano bombea adrenalina en exceso desencadenada por el cerebro debido a una situación aterradora repentina puede dañar el corazón, aumentando la presión arterial, la glucosa en la sangre y la frecuencia cardiaca. Se debe agregar que la adrenalina es una respuesta involuntaria controlada por el sistema nervioso.
Por otro lado cualquier emoción fuerte puede hacer que se rompa el corazón es decir una enfermedad llamada cardiomiopatía de takotsubo donde una conmoción o dolor repentino causa demasiada adrenalina y el corazón deja de bombear correctamente. El primer caso de cardiomiopatía fue registrado en Japón en el año 1990.
“Mi propia opinión es que cualquier humano está potencialmente en riesgo. Todos llevamos esta pequeña bomba dentro de nosotros. Todos estamos en riesgo. Si la situación es la correcta, si el estrés es lo suficientemente grave, si es lo suficientemente agudo, si no hay salida, cualquiera de nosotros puede morir ” respondió el Dr. Martin Samuels neurólogo del programa de Neurociencia Interdisciplinaria en el hospital Brigham and Women’s de Boston.
Sin embargo el Dr. Samuels no se refiere a un ataque cardiaco común, si no a un shock “seria como recibir una dosis enorme de velocidad o éxtasis. El evento catastrófico puede ser como un relámpago en el corazón alimentado por una serie de reacciones internas en cadena que comienzan en lo profundo del cerebro, lo que los científicos llaman la respuesta de lucha o huida” declaró
En definitiva cualquier persona, sin importar la edad, esta propensa a “morir del miedo” dado que no se pueden evitar situaciones inesperadas que puedan causar miedo, pánico o estrés en niveles extremos.