Asombroso caso de partenogénesis en cóndores de California
Científicos conservacionistas de la alianza para la vida silvestre del zoológico de San Diego California informaron a la revista Journal of Heredity sobre el descubrimiento del nacimiento de crías de dos cóndores mediante partenogénesis (reproducción asexual) es decir nacieron de huevos no fecundados, en otras palabras sin que hubiese participación de ejemplares machos y solo participación de la hembra.
El informe detalla el inesperado hallazgo que se dio durante un análisis de rutina de pruebas genéticas moleculares de dos cóndores, el resultado de las muestras confirmo que los polluelos tenían relación genética con la hembra, no obstante no se encontró ADN genético masculino.
“Este es realmente un descubrimiento asombroso. No estábamos buscando exactamente evidencia de partenogénesis, simplemente nos golpeó en la cara. Solo lo confirmamos debido a los estudios genéticos normales que hacemos para probar la paternidad. Nuestros resultados mostraron que ambos huevos poseían los cromosomas sexuales masculinos ZZ esperados, pero todos los marcadores solo se heredaron de sus madres, lo que verifica nuestros hallazgos” declaro el coautor del estudio Oliver Ryder Director de Genética de Conservación de Kleberg Endowed en el zoológico de San Diego.
Ambas hembras engendraron con parejas durante años, una tenia 11 crías y la otra 23, en este caso a pesar de tener acceso a parejas fértiles el ultimo par de polluelos nació por partenogénesis. Este acontecimiento es el primero en registrarse de esta especie, anteriormente solo se había observado en pavos domésticos y pollos, en consecuencia surgió la duda sobre si esto podría ocurrir sin ser descubierto en otras especies.
El cóndor de california es una especie en peligro critico, sin embargo gracias a los esfuerzos de conservación durante mas de 30 años del programa “recuperación del cóndor de california” se esta recuperando de la extinción.
Esta investigación ha sido publicada en la revista Journal of Heredity