Riñón de cerdo trasplantado con éxito a un paciente humano por primera vez

Existen más de 100 mil personas aguardando por un trasplante de órganos tan solo en los Estados Unidos. Los investigadores tienen prisa por encontrar opciones además de los donantes humanos. Ahora han encontrado éxito en un trasplante de un riñón de cerdo a una persona.

En este caso “exitoso” se probó durante cincuenta y cuatro horas en un paciente humano vivo, pero con muerte cerebral. Hasta donde se pudo ver el riñón estuvo conectado y funcionando de manera normal durante ese período.

El trasplantar tejidos de una especie a otra es conocido como xenotrasplante. Si bien este campo se pudiera explotar más, los cerdos pudieran seguir proporcionando una gran cantidad de órganos que sean adecuados para el uso de las personas que lo requieren. Actualmente en Estados Unidos mueren 17 personas por día esperando un trasplante.

A pesar de ser un tema relativamente nuevo, el trasplante de órganos humanos es una materia delicada que debe cumplir ciertos principios. Tomando en cuenta los principios de Hipócrates, la OMS ha establecido que algunas de las pautas que guían el trasplante de órganos humanos son:

Primero: Que los órganos pueden ser extirpados del cuerpo de personas fallecidas con el propósito de trasplantarlos, a condición de que: se tenga alguna forma de consentimiento aprobada por la ley, y que no haya razón para creer que la persona fallecida objetó en vida tal disposición de órganos.

Segundo: El médico que diagnostica la muerte de un donador potencial no debe estar directamente relacionado con la disposición de órganos, ni con el subsecuente procedimiento de trasplante y mucho menos ser el encargado de la atención del receptor de tales órganos.

Tercero: El donador debe estar libre de influencias y presiones y tener la información suficiente para ser capaz de entender y valorar riesgos, beneficios y otras consecuencias de su consentimiento. Para ver la lista completa puede hacerlo aquí.

Por estas razones el hecho de que exista donaciones de cerdos a humanos abre un mundo de posibilidades para los investigadores, ya que es mucho más viable trabajar con tejidos y órganos animales ya que los órganos de cerdo se han considerado durante un largo tiempo como potencialmente adecuados para los seres humanos, no obstante, las células de los cerdos incluyen un azúcar llamado alfa-gal, que desencadena un rechazo inmediato por parte del cuerpo humano. En este caso específico, el cerdo había sido modificado genéticamente para no producir alfa-gal.

A pesar de que el riñón de cerdo estuvo fuera del cuerpo del paciente, se observó que estaba funcionando bien durante la operación: es decir, sirviendo como filtro de los productos de desecho de la sangre y produciendo orina.

“Es incluso mejor de lo que esperaba”, dijo a USA Today el cirujano Robert Montgomery, quien dirigió el trasplante en NYU Langone Health en la ciudad de Nueva York.

“Este es un importante paso adelante para hacer realidad la promesa del xenotrasplante, que salvará miles de vidas cada año en un futuro no muy lejano”, dijo Martine Rothblatt, directora ejecutiva de United Therapeutics, la organización que dirigió el transplante de cerdo a la publicación en The Guardian.

 

 

 

Brandon Córdova

Redactor de ciencia para Enséñame de Ciencia y comunicador científico en Somos Cosmos. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Deja un comentario