Lagartija recibe el nombre científico de “Jackie Chan” por su gran agilidad.
Cuando una especie “nueva” es descrita por un investigador o científico se sabe dentro del ámbito de la taxonomía que el descubridor de esta tiene el privilegio de nombrarla de la forma que crea más conveniente, utilizando los sufijos correspondientes de la lengua latina.
Lo más habitual es que esta especie porte un nombre relacionado a sus características, ubicación o algo que la distinga del resto, sin embargo no siempre es así. Resulta que desde hace cientos de años ha habido especies con nombres curiosos que poco asemejan al espécimen recién nombrado.
Algunos investigadores de manera burlona han nombrado a las especies con nombres de sus adversarios para inmortalizar y ridiculizar en un ámbito meramente científico. Tal es el caso de los sapos Bufo bufo, nombrados por Carlos Linneo en “honor” a su poco agraciado colega científico Georges-Louis Leclerc de Buffon con el cual llegaba a discrepar en cuanto a sus ideas y pensamiento.
Hay muchos casos en los que esta conducta resulta familiar entre los investigadores y con el paso del tiempo se ha venido presentando más frecuentemente.
Tal es el caso de un estudio reciente sobre Geckos, los cuales son un grupo de reptiles de distintos colores, denominados lagartijas en muchas regiones, en el cual se hizo una descripción de varias especies entre las cuales fueron nombradas algunas de ellas con nombres particulares de personas o personajes famosos.
Las 12 especies fueron descritas como endémicas de las regiones montañosas de la India. Una de ellas causó cierta intriga a los investigadores al ser extremadamente ágil y saltar de un lado a otro cuando trataban de capturarla lo cual recordaba al famoso artista y maestro de las artes marciales Jackie Chan, a lo cual procedieron a nombrarla con el nombre del mismo, denominando a la lagartija con el nombre científico Cnemaspis jackieii.
Los autores mencionan que al nombrar a los reptiles con el de personajes famosos, hace que se forme una especie de vínculo con las personas y surja mayor interés, especialmente en grupos menos allegados a la gente como lo son los reptiles.
Zeeshan Mirza del Centro Nacional de Ciencias Biológicas en Bangalore ha tenido el placer de nombrar al menos a 60 nuevas especies de animales, entre las cuales fue muy conocida la serpiente víbora de fosa de Salazar, conocida por el nombre científico de Trimeresurus salazar, que hace alusión al personaje de la, conocida por todos, saga de Harry Potter, Salazar Slytherin.
Otros nombres “pegadizos” de las especies encontradas fueron gecko diurno de la galaxia ( C. galaxia) que por sus colores tan vivos y similar al de las estrellas mismas fue elogiado con dicho nombre y también el gecko del bosque nublado (C. nimbus) que por sus características recuerda al mismo tipo de nube del nombre que porta.
Los autores esperan que al mantener cierto lazo con estas especies al haber sido nombradas de manera novedosa, estás sean mayormente respetadas y valoradas para evitar que puedan correr más peligro del que ya tienen por el hecho de ser endémicas de la región.
La información fue publicada en la revista Zoological Research.