El plancton está sufriendo una migración global, con consecuencias imprevisibles para la red alimentaria

Una medusa va a la deriva con otras partículas de plancton. (Fotografía: Adobe Stock/ arostynov).

El océano está repleto de plantas y animales mayormente microscópicos conocidos colectivamente como plancton. Cada organismo individual es minúsculo, sin embargo, en su conjunto, esta comunidad que flota libremente presta vitales servicios al ecosistema. Para poner un ejemplo, podemos mencionar al fitoplancton que además de ser un impulsor clave del ciclo del carbono oceánico, utilizando la fotosíntesis para fijar el carbono a partir del dióxido de carbono; también es fuente de alimento para el zooplancton, que, a su vez, nutre a los peces y las criaturas marinas, incluida la ballena azul.

Una nueva investigación indica que el calentamiento de los océanos provocado por las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero hará que muchas especies de plancton marino busquen nuevos hábitats, en algunos casos por una cuestión de supervivencia. Esto, no solo cambiaría radicalmente la diversidad de especies, sino que el calentamiento de los océanos podría hacer que el plancton emigrara de los trópicos hacia los polos, alejándose de las aguas que se calientan demasiado para ser habitables.

Este nuevo estudio es dirigido por Fabio Benedetti y Meike Vogt, el primero investigador postdoctoral y el segundo científico senior del grupo de Nicolas Gruber en ETH Zurich, en colaboración con colegas del Instituto Federal Suizo de Investigación de bosques, nieve y paisajes (WSL). El equipo desarrolló mapas de distribución de especies para un total de 336 especies de fitoplancton y 524 especies de zooplancton, y luego utilizaron algoritmos estadísticos y modelos climáticos para predecir los cambios que sufrirían estas comunidades bajo el cambio climático futuro.

Los investigadores prevén que la riqueza de especies de fitoplancton aumente en más de un 16% en la mayoría de las regiones, excepto en el Océano Ártico. Pero, cuando las temperaturas son muy altas, es decir, superiores a 25 grados Celsius, el fitoplancton y el zooplancton responden de manera diferente al calentamiento: la diversidad de fitoplancton continúa aumentando, mientras que la diversidad de zooplancton disminuye.

La riqueza del zooplancton disminuiría ligeramente en los trópicos, pero se espera que aumente fuertemente en las latitudes templadas y subpolares. En estas latitudes, casi el 40% de los conjuntos de fitoplancton y zooplancton son sustituidos por especies que se desplazan hacia los polos, lo que significa que no solo los océanos ecuatoriales se verían afectados.

“En algunas zonas del océano, veremos un aumento del número de especies que, a primera vista, puede parecer positivo. Pero este aumento de la diversidad podría suponer en realidad una grave amenaza para la existencia y el funcionamiento de ecosistemas marinos bien establecidos en latitudes más altas”, dijo el autor principal, Benedetti.

Estos cambios afectarían a las poblaciones de peces, así como el ciclo de carbono. Sin embargo, los científicos no pueden decir con exactitud la importancia que tendrán estos efectos. “Lo único que podemos determinar ahora mismo es la importancia actual de ciertas zonas del océano en cuanto a los diferentes servicios de los ecosistemas y si esta prestación de servicios cambiará en el futuro”, dijo Benedetti.

El cambio climático amenaza la contribución de las comunidades de plancton a los servicios ecosistémicos mediados por el plancton, como el secuestro biológico de carbono, explican los autores del artículo.

Los resultados de este trabajo se publicaron recientemente en la revista Nature Communications.

Brandon Córdova

Redactor de ciencia para Enséñame de Ciencia y comunicador científico en Somos Cosmos. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: