Google prohibirá a los negacionistas del cambio climático monetizar sus contenidos y mostrar anuncios

Google ha decidido poner coto a los negacionistas del cambio climático en su plataforma, evitando los anuncios en videos de YouTube y otros contenidos que nieguen el cambio climático, además de prohibir los anuncios que promocionen estas afirmaciones.

En un anuncio publicado el 7 de octubre, Google explicó que no permitirá que la publicidad se ejecute junto con ningún contenido que contradiga el “consenso científico bien establecido sobre la existencia y las causas del cambio climático”. La medida también se aplica a YouTube, plataforma que pertenece a Google. Los videos seguirán siendo visibles, pero las vistas los creadores no podrán ganar dinero por ello.

“Anunciamos una nueva política de monetización para los anunciantes, editores y creadores de YouTube de Google que prohibirá los anuncios y la monetización de contenido que contradiga el consenso científico bien establecido sobre la existencia y las causas del cambio climático”, escribieron los funcionarios en el anuncio. “Esto incluye contenido que se refiere al cambio climático como un engaño o una estafa, afirmaciones que niegan que las tendencias a largo plazo muestren que el clima global se está calentando y afirmaciones que niegan que las emisiones de gases de efecto invernadero o la actividad humana contribuyan al cambio climático”.

El gigante de la tecnología mencionó que analizará detenidamente el contexto en el que se realizan las afirmaciones, diferenciando entre el contenido que afirma una afirmación falsa como un hecho y el contenido que informa sobre esa afirmación o la analiza. “También continuaremos permitiendo anuncios y monetización sobre otros temas relacionados con el clima, incluidos debates públicos sobre políticas climáticas, los diferentes impactos del cambio climático, nuevas investigaciones y más”.

Hace poco también se anunció la prohibición de toda la desinformación sobre las vacunas en YouTube. Ahora Google ha dado otro paso para desmantelar los contenidos que promueven afirmaciones falsas sobre el cambio climático, con la esperanza de frenar la desinformación.

En definitiva, es un paso en la dirección correcta, pero además de hacer frente a las teorías de conspiración, Google tiene otro motivo. Algunos de los grandes publicitarios y editores han expresado su preocupación de que sus comerciales puedan estar apareciendo junto a afirmaciones inexactas sobre el cambio climático o que las promueven. “Los anunciantes simplemente no quieren que sus anuncios aparezcan junto a este contenido. Y los editores y creadores no quieren que los anuncios que promueven estas afirmaciones aparezcan en sus páginas o vídeos”.

“Esta nueva política no solo nos ayudará a fortalecer la integridad de nuestro ecosistema publicitario, sino que también se alinea fuertemente con el trabajo que hemos hecho como empresa en las últimas dos décadas para promover la sostenibilidad y enfrentarnos al cambio climático de manera directa”. Dijo Google.

Por otro lado, Google está firmemente comprometido en alcanzar la sostenibilidad, siendo carbono neutral desde el 2007, y teniendo como objetivo ser la primera gran empresa en lograr energía libre de carbono 24 horas al día, 7 días a la semana para 2030.

El comunicado sobre la actualización de las políticas de monetización se publicó el 7 de octubre y puede ver los detalles aquí.

Brandon Córdova

Redactor de ciencia para Enséñame de Ciencia y comunicador científico en Somos Cosmos. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: